METEOROLOGÍA

Informe de lluvias en julio sobre la cuenca del Santa Lucía: cuánto llovió y cuándo vuelve a llover 6l71e

5k2y4o

Meteorología publicó el informe de lluvias sobre la cuenca del río Santa Lucía. Hubo buenos acumulados pero la situación sigue siendo deficitaria. 5a3c71

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) publicó este jueves 3 de agosto el informe de lluvias de julio para todo el país, y en particular para la cuenca del río Santa Lucía, principal fuente de agua dulce para la planta potabilizadora de OSE en Aguas Corrientes, Canelones, que abastece a Montevideo y el área metropolitana.

En general, a nivel país, el acumulado de lluvias durante julio estuvo por encima de lo que marcan las estadísticas climatológicas para este mes del año.

El informe oficial indica lluvias promedio de 100 milímetros, cuando lo esperado para julio es de 83,6 mm. Incluso la cantidad de días de lluvia al mes, en julio de 2023, estuvo por encima de lo habitual: 7 días este año y 6 el promedio, según el período de referencia estadística de 1981 a 2010.

Pese a esta situación general, las lluvias en el sur del país siguen siendo deficitarias, dice Meteorología. Fue en el norte donde estuvieron bastante por encima del promedio, con un máximo de 243 mm en Vichadero, Rivera. El otro extremo fue en Laguna del Sauce, Maldonado, donde el promedio de julio fue de 48 mm.

¿QUÉ PASA EN EL SUR?

En el sur del país “continúa el déficit de precipitaciones”, dice Meteorología, “básicamente sobre los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha, Lavalleja, Florida y Durazno”.

Según detalla el informe, “continúan las anomalías negativas”, que comenzaron “al menos en febrero de 2022”. El último mes con anomalías positivas, es decir, que llovió más de lo habitual para la época, fue enero de 2022.

SANTA LUCÍA

En julio, dice el informe oficial, “se registró un promedio de 92 mm en la cuenca del Santa Lucía, con valores puntuales sobre la presa de Paso Severino de 80,8 mm y 80,2 mm en el Santa Lucía, próximo a la represa de Aguas Corrientes”.

Estas lluvias ayudaron a recuperar, poco a poco, las reservas de Paso Severino, que de 67 millones de metros cúbicos en su capacidad total cayeron a 1 millón en junio. Ahora, a comienzos de agosto y tras las lluvias de julio, las reservas subieron a más de 11 millones.

cuenca-del-santa-lucía-informe-meteo-julio-2023.jpg

PRONÓSTICO

Meteorología prevé un evento de lluvias para el domingo 6 y lunes 7 en la cuenca del Santa Lucía, pero “con valores escasos e inferiores a 3 mm”.

En un pronóstico extendido a 15 días, “no se prevén nuevos eventos de lluvias con valores de precipitaciones significativos”.

Informe de cuencas.pdf

Dejá tu comentario 704o4j