PARLAMENTO

Institución de Derechos Humanos denuncia hechos de violencia física y emocional en centro de INAU x68y

5k2y4o

Este lunes fueron recibidos por comisión del Senado, que convocará a INAU de forma urgente. 3v4y2f

La Institución Nacional Nacional de Derechos Humanos (Inddhh) fue recibida por la Comisión de Derechos Humanos, de Equidad y Género del Senado. En la reunión se denunciaron situaciones irregulares en el centro Tribal de INAU.

La senadora del Frente Amplio, Silvia Nane, se refirió a episodios de violencia dentro del centro Tribal y dijo que INAU será convocado urgente a la comisión.

“Hay situaciones gravísimas que han sido detectadas en las visitas del Mecanismo Nacional de Prevención realizadas en marzo, junio y agosto, donde en todas se insta a INAU a tomar medidas urgentes para poder garantizar la protección de niños, adolescentes y también de los funcionarios. Hay situaciones de extrema violencia física, psicológica, medicación mal istrada”, indicó Nane.

Otro de los puntos mencionados por la senadora es que los funcionarios se han dirigido a realizar una denuncia a una seccional y no han quedado supervisores en el lugar.

“No hay acuerdo entre la Inddhh e INAU entre el diagnóstico técnico y por lo tanto las medidas a tomar. Si bien hay varios informes de la Inddhh donde intima a INAU a tomar medidas urgentes, urgentes, urgentes, todavía no han dado los frutos necesarios”, agregó.

Jimena Fernández, de la Inddhh, explicó que lo que se da en este lugar es “una situación de orden crónico, que lleva por lo menos diez años, y que en la actualidad se está viviendo una crisis”.

En ese sentido, consideran que se debe buscar “una cierta reforma” en la gestión.

“Lo que se puede decir es que hay derechos que son vulnerados, hay violencia emocional, física, hay dificultades que son importantes”, afirmó.

“Estamos en una situación donde el INAU puede tomar medidas”, agregó.

SILVIA NANE INAU

Por su parte, el presidente del INAU Pablo Abdala dijo a Subrayado que le sorprendió el informe de la Institución de DDHH ya que durante los últimos dos meses compartieron informes y se tomaron medidas en función de las irregularidades que advertía la Institución.

Dejá tu comentario 704o4j