MINISTRO DE EDUCACIÓN

Intervención de Villa Española: "Nada de esto tiene que ver con política", dijo Da Silveira 6g4z4d

El MEC decidió intervenir el club tras denuncias de un grupo de socios. Esto generó críticas políticas y la explicación del ministro. Lea la resolución ministerial. 676t4e

La noticia se conoció en la noche del jueves y rápidamente tuvo repercusiones políticas y partidarias. h5pb

Entre otras cosas denunciaron ante el MEC que no se había llamado a elecciones cuando correspondía, que no estaban cumpliendo resoluciones de la asamblea de socios y que el club había adoptado posiciones políticas y partidarias que no correspondían.

Esto último en relación a las manifestaciones oficiales del club en relación a la búsqueda de desaparecidos durante la dictadura cívico-militar (1973-1985).

La intervención istrativa generó críticas políticas hacia el MEC y en particular hacia el ministro Pablo Da Silveira, quien respondió a través de Twitter.

“La opereta que algunos están montando en torno a la intervención de Villa Española es vergonzosa. Aquí van los hechos”, escribió Da Silveira, y publicó un hilo de comentarios en la red social.

“Villa Española, como muchos clubes deportivos, es una asociación civil. El MEC es el encargado de darles personería jurídica. Las asociaciones deben solicitarla y presentar el estatuto con el que van a funcionar. El MEC lo aprueba y es el encargado de velar por su cumplimiento”, agregó el ministro, y siguió: “Cuando algunos de una asociación civil entienden que sus autoridades no están cumpliendo los estatutos aprobados, pueden hacer una denuncia ante el MEC. Entonces el MEC indaga y da oportunidades de defensa. El MEC no actúa si no hay denuncia”.

“Hace algún tiempo, un grupo de socios de Villa Española presentaron una denuncia. Ante eso, el MEC está obligado a actuar. No se evalúan conflictos internos, ni intenciones, ni orientaciones políticas. Solo se verifica si se está cumpliendo o no el estatuto”, escribió Da Silveira.

“En el caso de Villa Española se denunciaron numerosos apartamientos. Y el MEC encontró lo que efectivamente parecían irregularidades: elecciones que no se hacían, decisiones de asambleas que no se respetaban, ausencia de una Comisión Fiscal en funciones”, detalló el ministro.

“El articulo 5 del estatuto de Villa Española obliga a la institución a mantener una ‘absoluta prescindencia en materia política o religiosa’. Los denunciantes aportaron evidencia de que esto no se cumplía. Si ese artículo no estuviera en el estatuto, la discusión no existía”, aseguró Da Silveira.

“El MEC hace lo que siempre hace en estos casos: recibió una denuncia, analizó sus fundamentos, dio vista, analizó la respuesta de la institución, entendió que no era satisfactoria. Entonces decidió la intervención”, explicó.

“Las garantías del debido proceso hacen que la decisión todavía no sea firme. La institución puede recurrir y puede asumir compromisos que hagan que la intervención no se concrete. Todo eso es normal y frecuente. Ante una denuncia presentada por algunos socios, el MEC inició un procedimiento habitual y concluyó que efectivamente había irregularidades. Nada de esto tiene que ver con política. El MEC hubiera actuado del mismo modo, cualquiera fuera la orientación de las autoridades”, concluyó el ministro Da Silveira.

En declaraciones a la prensa este viernes, Da Silveira fue consultado sobre la intervención y explicó: "Una intervención no es una sanción, es una medida cautelar para ayudar a la institución a readecuar su funcionamiento, ajustarlo a los estatutos. Dura pocos meses, la cosa se regulariza y después la institución sigue funcionando sola con las autoridades que quiera darse".

“Lo único que controla el MEC es si el funcionamiento de la organización se hace de acuerdo a los estatutos, o no”. agregó.

Embed
INTERVENCION 1.jpeg
INTERVENCION 2.jpeg
INTERVENCION 3.jpeg

Dejá tu comentario 704o4j