El jefe de la Organización de las Naciones Unidas Derechos Humanos en América del Sur, Jan Jarab, se pronunció luego de darse a conocer la noticia de la identificación de los restos óseos hallados en el Batallón N°14 de Infantería de Toledo.
Jefe de ONU sobre restos óseos de Amelia Sanjurjo: "La desaparición forzada no es un asunto del pasado"
Jan Jarab, jefe en América del Sur, llamó al Estado uruguayo a "avanzar de forma decidida para cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de justicia transicional.
"La identificación de los restos de Amelia Sanjurjo -hallados hace casi un año en el recinto militar conocido como ‘Batallón 14’, en Uruguay-, son un doloroso recordatorio de que la desaparición forzada no es un asunto del pasado: es un crimen de lesa humanidad continuo, que deja huellas indelebles en las víctimas, sus familias y toda la sociedad", escribió.
Jarab recordó que al momento de la desaparición en el año 1977, Amelia tenía 41 años y estaba embarazada de su primer hijo. "Como ella, son muchas las víctimas de violaciones de derechos humanos cuyos casos permanecen sin respuesta y sus perpetradores en la impunidad, por lo que la búsqueda continúa", manifestó.
El jefe de la ONU Derechos Humanos en América del Sur, llamó al Estado uruguayo a "avanzar de forma decidida para cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de justicia transicional. A su vez, saludamos el rol clave de entidades como la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, el Equipo Argentino de Antropología Forense y otras, como también el trabajo imprescindible de la sociedad civil que por décadas ha sido motor de la lucha contra la impunidad en el país".
Dejá tu comentario