La Justicia uruguaya suspendió el decreto del Poder Ejecutivo sobre empaquetado neutro de cigarrillos. Así, dio lugar "parcialmente a la demanda de amparo" que presentó la Sociedad Uruguaya de Tabacología (SUT), donde alegaron que la resolución de Presidencia viola el Código de la Niñez y la Adolescencia. El gobierno evalúa apelar la sentencia. 6u603y
Justicia suspende el nuevo decreto sobre empaquetado de cigarrillos; el gobierno evalúa apelar 306570
La resolución de la Justicia se da en respuesta a la la acción de amparo solicitada por la Sociedad Uruguaya de Tabacología, alegando que se viola el Código de la Niñez. 513s1s
La suspensión queda efectiva de forma inmediata y será "hasta que quede firme el acto istrativo o para el caso de tramitarse la vía anulatoria, hasta que el Tribunal de lo Contencioso istrativo dicte sentencia ejecutoria".
La resolución de la magistrada María Elena Emmenengger Giambiassi es parcial porque no dio lugar al pedido de la SUT de que se condene al Poder Ejecutivo a reglamentar la ley 18.256, sobre humo de tabaco, en línea con el Decreto 120/019 sobre empaquetado neutro.
Un hombre fue detenido por contrabando de cigarrillos en Salto que llegó a través del río Uruguay 113g52
Respecto al argumento sobre los derechos de niños y adolescentes, la jueza entendió que "la forma de proteger dicho interés se ve reflejado en la suspensión de la ejecución" del nuevo decreto.
Entre los argumentos que la SUT presentó a la Justicia, está la ilegitimidad y que la motivación es comercial. "La reglamentación obedece a razones comerciales y no se hicieron consultas previas a la academia, comunidad científica y otros organismos especializados en la temática, que la propia istración, ha creado para ser asesorado en la materia, como por ejemplo la Comisión Interinstitucional Asesora del Control de Tabaco. Dicha motivación es ilegítima y contraviene lo dispuesto en el art. 5.3 del Convenio Marco, que establece que las Partes deben proteger sus políticas de control de tabaco contra los intereses de la industria tabacalera", se lee en la sentencia.
Desde el gobierno explicaron a la jueza que los cambios en normativa no modifican prohibición de venta a menores y son para controlar el mercado ilícito. "Las normas que supuestamente causan los perjuicios alegados, refieren a cuestiones de mercado, con el objetivo de controlar al comercio ilícito de productos derivados del tabaco".
Además, la defensa del gobierno reitera que el nuevo decreto "no vulnera" la salud y que la normativa vigente habilita al Poder Ejecutivo a tomar decisiones sobre empaquetado, concediéndole "la potestad de decidir sobre determinados aspectos del empaquetado y etiquetado de los productos del tabaco. Las características que se modifican son los que la propia norma ite que sean modificados por un Decreto posterior".
Dejá tu comentario 704o4j