elecciones en salto

La Coalición Republicana debuta con victoria en Salto y pone a Carlos Albisu al frente de la intendencia 15s2b

5k2y4o

En Salto gobernará la Coalición Republicana por primera vez; el dirigente blanco Carlos Albisu fue elegido intendente, con 35.753 votos. 6c6n5b

Salto es el departamento donde la Coalición Republicana debutó con victoria, este domingo 11 de mayo de elecciones departamentales y municipales. Con Carlos Albisu como candidato electo, el Frente Amplio perdió esa intendencia.

Montevideo, Canelones y Salto fueron los departamentos donde se presentó como tal la Coalición Republicana. En los dos primeros no pudo ganar porque fueron electos Mario Bergara y Francisco Legnani, del Frente Amplio.

En Salto la Coalición obtuvo 50.070 votos, mientras que el Frente Amplio recogió 36.546. Los votos en blanco fueron 1.955; y los anulados, 1.571. En tanto los votos observados son 1.867, que serán escrutados desde este martes en la Corte Electoral.

image.png

En la interna de la Coalición ocurrió lo siguiente: Albisu obtuvo 35.753 votos; y Marcelo Malaquina, 13.842.

La lista más votada fue la 404, con 11.488. Le siguieron las listas 50 (8.433 votos), 434 (4.988), entre otras.

En el Frente Amplio, quien obtuvo más votos fue Álvaro Lima, con 23.765. Le siguieron Ramón Fonticiella de Abreu (8.218 votos) y Gustavo Chiriff (4.275 votos).

Albisu, una carrera política con antecedente en Salto Grande. 74g2r

El nacionalista Carlos Albisu es oriundo del departamento de Salto. Es dirigente del sector blanco liderado por el expresidente Luis Lacalle Pou. Fue candidato a intendente de Salto en 2015 y 2020, pero los votos no le alcanzaron.

En 2020, Albisu asumió como presidente de la Delegación Uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, un puesto clave en la articulación binacional con Argentina por la represa.

Sin embargo, en 2024 su nombre quedó vinculado a una investigación istrativa por presuntas irregularidades en la contratación de personal y eventuales casos de clientelismo político. El caso motivó la apertura de un sumario por parte de la Secretaría de Presidencia y la intervención del Tribunal de Cuentas. Albisu negó haber cometido actos ilegales y defendió su gestión. El episodio tuvo repercusiones políticas y derivó en su renuncia al cargo en marzo de 2024.

Dejá tu comentario 704o4j