Eduardo Bonomi murió este domingo a los 73 años. Sus restos fueron sepultados en el cementerio del Buceo, donde lo acompañaron allegados, familiares y compañeros políticos. El Poder Ejecutivo otorgó honores fúnebres, 6h6k6o
La despedida a Eduardo Bonomi; falleció a los 73 años de un paro cardiorrespiratorio 2f5k5u
Este domingo murió el senador y exministro que durante su vida estuvo preso por integrar el MLN, trabajó en la industria pesquera, fundó el MPP y luego ocupó dos ministerios. 4d5o5s
El velatorio se llevó a cabo, en una primera instancia en la sede central del MPP y luego en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo , donde se acercaron legisladores y dirigentes de diferentes partidos políticos.
Bonomi nació en 1948 en Montevideo. Creció en el barrio Malvín y en su adolescencia fue jugador de fútbol en el club Limburgo, la liga universitaria y en 1966 integró la tercera división de Montevideo Wanderers. puesto que volvió a ocupar en 1970.
"Confabulamos juntos": la historia de Mujica y Lucía contada por el expresidente t1o3q
En 1969 ingresó a la facultad de veterinaria de la universidad de la república y al año siguiente comenzó a militar en el Movimiento De Liberación Nacional (MLN) – tupamaros- en esa época conoció a Susana Pereyra, quien sería su compañera y luego esposa. Tenían más de 20 años de casados, no tuvieron hijos en común, pero entre ambos tienen cinco hijos de otras parejas.
En 1972, debió interrumpir sus estudios al ser detenido y encarcelado por trabajar para la agrupación de forma clandestina. Estuvo preso seis meses en el Batallón De Infantería Número 13 y luego, fue trasladado al Penal De Libertad tras ser condenado por la Justicia militar por asesinar al policía Leonardo Leoncino, jefe de la cárcel de punta carretas, durante un enfrentamiento armado en la calle.
En 2019 Bonomi itió en entrevista con Del Sol FM que fue procesado por ese delito. “No son declaraciones en principio mías, sino que después me las hacen mías, que yo firmo como si estuviera diciendo eso. El presumario que me hicieron, me lo hicieron en la escuela militar, con jueces militares uniformados y siendo interrogado con dos oficiales armados al lado”, indico en aquel entonces. “Me siento políticamente responsable de todos los actos realizados por MLN”, agregó después, frase que acordaron decir junto al resto de sus compañeros tupamaros en los interrogatorios luego de ser liberados en 1985, en el marco de la ley de amnistía por delitos cometidos en dictadura. Durante sus años de cárcel obtuvo el apodo de “bicho”.
Tras su liberación a sus 36 años y luego de estar preso durante 13 años, Bonomi comenzó a trabajar en una planta pesquera, cargo que ocupó por 14 años. En ese momento se reencontró con su esposa Pereyra cuando ambos concurrían también a la Radio 44.
En 1989 fue uno de los cofundadores del Movimiento De Participación Popular. Ocupó cargos de dirección en la agrupación política con la que llegó al parlamento. Luego, asumió por primera vez como ministro de trabajo y seguridad social en 2005, cargo que ocupó hasta 2009 y luego, al ganar la presidencia José Mujica lo designó como ministro del Interior, cartera que ocupó durante diez años.
Repercusiones 4k4h21
Ni bien se conoció la noticia del fallecimiento de Bonomi, correligionarios, legisladores y dirigentes del Frente Amplio se volcaron a las redes sociales a expresar su dolor y sus condolencias a los familiares.
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, recordó que Bonomi era una persona "profunda". Aseguró que miraba a la política desde la cercanía y que recibió ataques de los cuales muchos fueron injustificados. Juan Raúl Ferreira recordó que fue Bonomi quien tuvo la tarea de canalizar su adhesión al Frente Amplio.
El senador frenteamplista Alejandro Sánchez publicó una foto de Bonomi de este sábado, en una actividad en la que participó el exministro en el marco de la campaña por el referéndum. Luego, en el velatorio, dijo que "hoy vamos a despedir a un luchador social, alguien que siempre estuvo comprometido y puso su vida por las causas justas". Y recordó que como ministro de Trabajo, Bonomi estableció la negociación colectiva.
Esta foto es de ayer, en un comite de base del frente amplio, hoy nos despertamos con la triste noticia de que el Bicho se nos fue. Militante incansable de la vieja guardia.
Gracias Bicho por tu vida de lucha y compromiso!! Habrá patria para todos!!
En el velatorio de la sede del MPP, Ernesto Agazzi, uno de los compañeros presente, dijo: "El 'bicho' dio todo. Dedicó su vida a una causa. Nos dejó la constancia; el aplicar la inteligencia para solucionar situaciones difíciles". Además, añadió que Bonomi dejó "la testarudez" y recordó que fue, también "un gran escritor". "En todas las reuniones de la división nacional, él venía con un papelito con dos o tres puntos para proponer para la resolución. Un compañero que parecía que siempre estaba construyendo pared", señaló Agazzi.
Por su parte, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, compartió el mensaje del MPP y escribió: "Hasta siempre compañero". En el velatorio, indicó que estaba presente "como militante frenteamplista" y no "como intendenta de Montevideo". "Un gran ministro de Trabajo", subrayó y expresó su solidaridad con los más allegados.
"Un ejemplo de lealtad y compromiso", escribió Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Twitter. Más tarde lo recordó "como un tipo que pensaba mucho y escribía muy bien".
Más tarde, en el Palacio Legislativo, el senador Charles Carrera, reiteró la importancia de Bonomi para el reestablecimiento de los Consejos de Salarios y por su trabajo para mejorar la Policía Nacional.