ÍNDICE LÍDER DE CERES

La economía muestra primera señal de enfriamiento 6a3o1s

Luego de nueve meses seguidos de tendencia a crecimiento, registró cierta estabilidad en octubre, según el Índice Líder de CERES (ILC). 4m1u6g

La tendencia de la economía insinuó en octubre una primera señal de enfriamiento, según el Índice Líder de CERES(ILC) que, luego de nueve meses seguidos de tendencia a crecimiento, registró cierta estabilidad en octubre. El resultado del mes da una tasa levemente positiva, que apenas llega 0,1%. En un año que se anticipa que terminará con fuerte crecimiento del PIB, el último trimestre parece mostrar un freno a esa tendencia, pero los técnicos de CERES advierten que para confirmar eso, habrá que esperar los registros de los dos últimos meses del año. 571k2u

El aumento de producción acumula más de un año, pero las proyecciones económicas del gobierno y analistas privados indican una tendencia de enfriamiento.

El nuevo dato del indicador de anticipo de tendencia económica mostró relación con el Índice de Difusión (ID) que en octubre fue 60%. Este indicador considera la proporción de variables del ILC con tasas positivas en cada mes, por lo que algo más de la mitad de las variables del ILC crecieron en octubre.

Los cultivos de invierno sufren la falta de aguas, y la siembra histórica puede no traducirse en gran cosecha. El sector ganadero sigue padeciendo caídas en el precio del ganado gordo, pero continua en valores altos.

La producción industrial aumentó en agosto (desestacionalizado) contra julio.

La construcción sigue firme tanto en obras grandes como en viviendas.

La recaudación en DGI por IVA cayó en setiembre (desestacionalizado) pero es mayor a igual mes de 2021.

El consumo de energía eléctrica industrial aumentó en setiembre y se mantuvo en residencias.

Las ventas de nafta cayeron y las de gasoil aumentaron en setiembre contra agosto, desestacionalizado.

En el acumulado del año, las ventas de combustibles fueron mayores que en igual periodo de 2020 y 2021.

La movilidad, tanto en el tránsito como en los lugares de trabajo, se mantuvo en altos niveles en octubre.

El transporte de pasajeros que parte de la terminal Tres Cruces creció en setiembre.

El movimiento en rutas (según registros de peajes) creció en setiembre frente a agosto, desestacionalizado.

La economía uruguaya creció 4,4% en 2021 y se espera un crecimiento para este año de al menos al 5%.

Dejá tu comentario 704o4j