La Dirección Nacional de Aduanas(DNA) realiza una investigación exhaustiva tras el hallazgo de un contenedor con casi dos toneladas de droga en Colombia proveniente del Puerto de Montevideo.
La ruta del contenedor incautado con casi dos toneladas de droga en Colombia; pasó por Brasil y Ecuador 2v62o
5k2y4o
"Existen hechos que se están analizando por ser altamente sospechosos" desde el proceso de embarque y la llegada del contenedor en el Puerto de Buenaventura, indicó la Aduanas. h4yv
"Existen hechos que se están analizando por ser altamente sospechosos" desde el proceso de embarque y la llegada del contenedor en el Puerto de Buenaventura, indicó la Aduanas en un comunicado.
El contenedor embarcado en el buque MSC Phoenix en Montevideo con un precinto único con el número 1210954, tal como lo indica el procedimiento, y cuando llegó a Colombia con otro precinto colocado en Ecuador. "Hasta el momento no hay una explicación para este nuevo precintado que no se ajusta al protocolo", sostiene Aduanas.
Policía de Salto realizó 11 allanamientos y detuvo a 19 personas, hubo incautación de droga y armas 1i2u20
Se recuerda que el contenedor fue embarcado por una empresa exportadora de amplia trayectoria, gran actividad y sin antecedentes negativos. Además, se destaca que tanto la exportadora como el despachante de aduana que participaron en el envío son operadores certificados, cuyos procesos se adecuan a los estándares internacionales de la cadena logística.
El contenedor fue embarcado el 14 de marzo en Montevideo y al día siguiente fue desembarcado en el Puerto de Río Grande do Sul. Luego, el 20 de marzo, fue cargado al buque Dusseldorf Express y llegó el 7 de abril a Guayaquil, Ecuador. Del puerto ecuatoriano, partió el 24 de abril en el buque Hyundai Neptune con destino a Colombia.
De la investigación participan la Oficina de Enlace de Inteligencia Regional (RILO) de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y del Programa de Control de Contenedores (C), así como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Las autoridades uruguayas solicitaron información a las Aduanas de Brasil, Ecuador y Colombia y a los puertos en los que hizo escala. En el caso, trabaja la Fiscalía de Estupefacientes de 1º turno, a cargo de las causas que involucran el tráfico internacional de drogas.
Dejá tu comentario 704o4j