DISCURSO A DÍAS DE LAS ELECCIONES

Lacalle Pou en Florida: "Discutamos siempre sabiendo que hay un día después, que el Uruguay es uno" 523a6d

5k2y4o

El mandatario aprovechó su discurso por los 150 años del pueblo La Cruz para referirse a las elecciones. "Lo que debe de primar es el acuerdo y no el conflicto. Pero si uno ya va a un lugar con la disposición a tener un conflicto, estamos fritos", afirmó. d4js

El presidente Luis Lacalle Pou participó este jueves en la inauguración de la casa comunitaria de cuidados territoriales en el pueblo La Cruz, en el departamento de Florida, en el marco de los 150 años de la localidad.

En su discurso, el mandatario destacó como virtud del Estado la “capacidad de adaptación”. “El Gobierno se tiene que adaptar a la gente. El Estado para la gente”, sostuvo y abogó para que “ojalá nunca la pierda”.

Al referirse a la razón de ser de la casa “Rinconcito de La Cruz“, Lacalle Pou valoró que atienda a niños de familias y madres que trabajan afuera de la localidad.

“El Estado genera cajas de herramientas distintas desde los individuos. No es un manual, un protocolo de cómo hay que hacer las cosas, no. Esto es lo que pasa y el Estado tiene que en consecuencia articular y mejorar”, instó.

“No sabemos qué va a pasar en La Cruz dentro de diez años, ni en Uruguay dentro de diez (años), porque es todo muy cambiante. Entonces, todos tenemos que adaptarnos y sobre todo los que somos servidores públicos”, reiteró.

El mandatario felicitó y agradeció el afecto a los integrantes de la cooperativa que estará al frente de la casa. ”Acá, hay amor a lo que hacen, porque quien quiere trabajar con niños demuestra que hay afecto y que hay amor”, expresó.

“Creo que no hay acción mejor de la comunidad y del Gobierno que hoy estar inaugurando algo que es pura y exclusivamente de los que vienen y los que van a seguir construyendo esta sociedad”, indicó al mencionar la inauguración del nuevo local.

Para finalizar, dio un mensaje a tres días de las elecciones nacionales. “Distintas visiones, opiniones, sensibilidades, ideologías. Por suerte, somos todos distintos. No podemos caer en lo panfletario, es decir, los que están de acá para allá son buenos, y de acá para allá son malos. Por suerte, todos tenemos amigos en todos lados. Lo que debe de primar es el acuerdo y no el conflicto. Pero si uno ya va a un lugar con la disposición a tener un conflicto, estamos fritos. Entonces, discutamos siempre sabiendo que hay un día después, que el Uruguay es uno”, remarcó.

Temas de la nota

Dejá tu comentario 704o4j