EXPRESIDENTE

Lacalle Pou fue presentado como "senior fellow" del Centro de Estudios para el Desarrollo 1g2v4t

5k2y4o

Como “senior fellow”, el expresidente Lacalle Pou realizará tres tipos de acciones en el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED). 1f6o6e

El Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) anunció la incorporación del expresidente Lacalle Pou como nuevo “senior fellow”. ¿Qué significa?

Se trata de una especie de asesor académico, o experto en los temas que analiza y trabaja el CED, esto es: la generación de políticas públicas “para lograr un Uruguay más libre, justo y próspero”, según la descripción que publica el este organismo privado en su página web.

Como asesor especial del CED, Lacalle Pou trabajará básicamente en tres líneas de acción: formación de líderes para el sector público, ya sea de políticos como de cargos de gestión; investigaciones puntuales y conferencista nacional e internacional sobre políticas públicas y desarrollo.

En un comunicado, el CED señala que “es un honor” la incorporación del exmandatario, y destaca que “se trata de un hecho que jerarquizará el trabajo” del Centro de Estudios.

“La participación de expresidentes en think tanks es una práctica extendida en otros países. Para una organización dedicada al análisis y propuesta de políticas públicas contar con quien fue el último responsable de las decisiones más relevantes en Uruguay en los últimos cinco años, resulta un enorme privilegio. Al análisis riguroso característico de nuestra institución se sumará el expertise práctico de una persona con un bagaje de conocimientos específicos sobre la realidad nacional único y, por tanto, insustituible”, agrega el comunicado.

“La visión de Lacalle Pou y la del CED es coincidente respecto a la importancia de la libertad para el desarrollo de las personas y del país, tanto a nivel económico como social. El libro que resume las principales políticas del gobierno encabezado por Lacalle Pou se titula ‘Un Uruguay más libre’ y nuestra organización se identifica con la frase ‘Ideas para un Uruguay más libre’. En esa línea continuaremos trabajando en los próximos años, convencidos de que el camino al desarrollo se construye con buenas políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los uruguayos”, finaliza el CED.

Temas de la nota

Dejá tu comentario 704o4j