El intendente de Salto, Andrés Lima, dijo tener "honda preocupación" por la "fragilidad y debilidad" que ha demostrado tener la frontera de su departamento con Argentina, en los últimos 30 días. Informó que funcionarios llevan incautados unos 600 kilos de cocaína que se pretendieron ingresar por el puente internacional.
Lima pidió reuniones al gobierno por "fragilidad" de la frontera; incautaron 600 kg de cocaína en 30 días en Salto 3r5y6v
El intendente de Salto, Andrés Lima, mostró "honda preocupación" por la "debilidad" de la frontera en Salto, donde en 30 días se incautaron unos 600 kg de cocaína. 5l3c5x
"La sensación que uno tiene es que hoy Salto es una puerta de entrada de la droga a Uruguay ,y eso no nos gusta", apuntó Lima, en declaraciones a Subrayado.
La incautación en Arapey, de 443 kilos de cocaína días atrás, dos procedimientos en el Puente Internacional con 75 y 100 kilos incautados "preocupa seriamente", señaló. "Muestra una fragilidad debilidad de parte del Estado en cuanto a brindar contención y evitar este tipo de situaciones", lamentó el intendente.
Poder Ejecutivo introdujo nuevo artículo al proyecto que faculta a la Caja de Profesionales a contraer deuda 2l6t2a
AVIÓN CON DROGA EN SALTO
Salto volvió a ser noticia por droga incautada el pasado sábado. Fueron 444 kilos de cocaína que llegaron a Uruguay a bordo de una avioneta que fue detenida. El caso tiene tres imputados: dos uruguayos y un boliviano.
Otro boliviano que fue arrestado, está internado por haber resultado herido, y se espera por su evolución médica para ser juzgado ante la Justicia. Asimismo, hay tres personas requeridas.
La droga estaba de paso en Uruguay, y el destino era Europa, según se investiga.
El Ministerio del Interior trabajaba en el caso desde que la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas recibió información confidencial en diciembre de 2021 de que tres hombres (de ellos, dos hermanos) con antecedentes penales por delitos vinculados al narcotráfico, coordinaban el ingreso vía aérea de un cargamento de drogas y que utilizarían un campo en el litoral norte para el aterrizaje clandestino.
Con esa información, la Fiscalía de Estupefacientes de 1º turno, a cargo de Mónica Ferrero, inició la investigación del caso en diciembre del año pasado. Desde entonces, se realizaron tareas de inteligencia que permitieron determinar que la droga iba a ingresar en un camino que une ruta 3 y las Termas del Arapey, en Salto.
Dejá tu comentario 704o4j