Es investigador y hacker, pero emplea sus conocimientos para exponer vulnerabilidades en los sistemas y no para cometer delitos.
Los consejos de seguridad de un hacker a los uruguayos para evitar ser víctimas de estafas cibernéticas 2ir64
5k2y4o
El hacker fue orador de la conferencia “Ciberseguridad y conciencia digital”, actividad coorganizada por Antel. c3h15
En 2014 identificó una falla en la conexión de los semáforos de Nueva York. Con malas intenciones pudo haber significado un caos si intervenían en la duración de las luces. César Cerrudo comunicó a los fabricantes para que lo corrigieran.
Es el orador de la conferencia “Ciberseguridad y conciencia digital”, actividad coorganizada por Antel, y comparte recomendaciones a los s para evitar estafas.
"Salú Pepe, gracias por tanta vida": referentes de la música nacional e internacional recordaron a Mujica q561w
El delito cibernético más frecuente es el phishing, una maniobra para simular ser una empresa o persona de confianza de la víctima y usufructuar los datos.
“Yo siempre recomiendo que hay que desconfiar y después a través de verificar, ahí sí empezar a confiar, porque se termina cayendo en engaños que por ahí son muy elaborados y difíciles de detectar para un que no tiene mucho conocimiento”, dijo Cerrudo.
El hacker hizo una comparación con el “mundo común”: “Todo el mundo sabe que tiene que cerrar la puerta de su casa con llave, su auto ponerle alarma. Hay que hacer lo mismo con la tecnología. Aprender las cosas básicas de seguridad, para hacer un uso seguro y no caer en estas trampas, engaños o robos online de información”.
Dejá tu comentario 704o4j