El candidato del Frente Amplio a la Presidencia Daniel Martínez, presentó este jueves junto a su equipo de asesores 12 medidas para mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana. 3c5t3
Martínez presentó 12 medidas para mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana 1b5772
Intervenir con el Estado en 25 zonas conflictivas, ampliar el PADO, duplicar la cantidad de tobilleras, más cámaras de vigilancia, entre otras. 6de5o
1) Plantean crear en todo el país el programa “Más barrio” que “apunta a desplegar un conjunto integral de acciones urbanas, habitacionales, sociales y de seguridad en al menos 25 zonas prioritarias en las que hoy viven 80.000 personas. El objetivo central es retejer la fractura social y romper la dinámica de grupos criminales organizados con una potente presencia del Estado”.
Esto implica, entre otras cosas, arreglar calles, crear plazas y mejorar la iluminación. Además, se prometen 5.000 soluciones habitacionales y apoyo directo a niños menores de 4 años.
Pericia al hombre que mató a su esposa en Parque Miramar dice que tiene trastorno y Fiscalía aleja teoría de femicidio 2v1t31
En cuanto a la seguridad, se proponen profundizar los operativos Mirador, crear nuevas unidades especializadas PADO (de alta dedicación) e instalar sistemas de videovigilancia en cada una de las zonas intervenidas.
“Más Barrio representa una inversión de 50 millones de dólares anuales durante un quinquenio, es decir, U$S 250 millones de dólares destinado a retejer la fractura social en el país”, dice el documento presentado este jueves.
2) Se proponen “aumentar a 1.500 la cantidad de tobilleras para la atención a las víctimas de violencia basada en género”. Hoy son 700.
“Fortaleceremos con personal y equipamiento las Unidades Especializadas en Violencia Doméstica y Género alcanzado la instalación de 70 oficinas especializadas en todo el país en 2025”, dice el documento.
Además, se comprometen “a cumplir con la Ley de Violencia hacia las Mujeres basada en Género fortaleciendo el sistema judicial a través de la creación de los 19 Juzgados de Violencia de Género en la órbita del Poder Judicial y creando las Fiscalías Especializadas de Género. También es necesario en forma transversal a todo el Estado tener servicios adecuados y debidamente capacitados para tener respuestas en forma interinstitucional la violencia doméstica basada en género”, agrega.
3) Martínez promete “fortalecer los controles institucionales para combatir frontalmente la corrupción policial”.
“Para eso profundizaremos la incorporación de tecnología en todas las fases del trabajo policial para dar garantías al personal y tener respaldo de las actuaciones. A su vez, promoveremos que la Junta de Transparencia tenga una mayor capacidad de auditoría real del patrimonio y bienes de los niveles jerárquicos del personal del Ministerio del Interior y la Policía”, dice el documento.
4) En este punto se comprometen a “profundizar y ampliar los operativos Mirador en los barrios del área metropolitana y en todos los departamentos del interior del país incluyendo las capitales y las ciudades intermedias, buscando desmantelar estructuras delictivas vinculadas al narcotráfico y el crimen organizado”.
“Se instalará en la Dirección de Investigaciones de la Policía un Cuerpo de Elite destinado a investigar y reprimir el ingreso, almacenamiento y envío al exterior de cargamentos vinculados al narcotráfico. A estos efectos, se deberán realizar todas las transformaciones institucionales necesarias para que exista en los puertos y los aeropuertos del país una presencia permanente de la Policía Nacional realizando controles en coordinación con la Dirección de Aduana, la Prefectura y la Fuerza Aérea”, agrega.
5) “Fortaleceremos el funcionamiento de las 267 Comisarías y la Policía Comunitaria en todo el país dotándolas de más personal y vehículos para que sigan siendo la puerta de o con la ciudadanía. El 30% de los nuevos ingresos a la Policía estarán enfocados en esa tarea”, dice el texto oficial presentado este jueves.
6) Además, “se ampliará el sistema PADO para instalar más y mejor vigilancia y patrullaje intensivo en los barrios incluyendo en cada circuito un equipo de policías encubiertos y rotación sistemática de los lugares que se patrullan”.
7) “Extenderemos a 10.000 cámaras el sistema de videovigilancia en todo el país incorporando dispositivos de registros de matrículas de autos y motos y también sistema de cámaras de identificación facial para la búsqueda de personas requeridas”, agrega el material presentado por el candidato del Frente Amplio.
8) En cuanto al abigeato, se proponen “fortalecer las Brigadas de Seguridad Rural en el interior del país con más personal, mayor movilidad con camionetas 4x4 y tecnología”. “En particular se incorporarán nuevos equipos de visión nocturna destinados a combatir el abigeato y los hurtos en establecimientos rurales. A su vez, se incorporarán drones para patrullar áreas extensas donde hay faenas clandestinas”.
9) “Vamos a respaldar a la Policía para que actúe y ejerza la autoridad del Estado”, dice el documento, y agrega: “Lo expresamos y lo queremos hacer tangible en el compromiso de seguir mejorando los salarios, el equipamiento, el entrenamiento y la logística para el trabajo”.
10) Sobre las cárceles, dice: “Realizaremos transformaciones en la política carcelaria, poniendo énfasis en la seguridad y en la rehabilitación para que el 70% de las 11.000 personas privadas de libertad estudien ó trabajen”. “Vamos a fomentar un programa de capacitación con 6000 cupos anuales con Inefop para disminuir la reincidencia a través de un sistema de seguimiento para facilitar la reinserción laboral y social del excarcelado”.
11) Acerca del nuevo P, el Frente Amplio establece: “Seguiremos mejorando y perfeccionando la aplicación del Nuevo Código del Proceso Penal que está vigente desde el 1 de noviembre de 2017 a través de modificaciones legislativas y fortalecimiento institucional a la Fiscalía General de la Nación. En particular, existe una sobrecarga en el trabajo de algunos Fiscales que amerita el análisis para una asignación mayor de recursos presupuestarios en el próximo período”.
12) Por último, agrega: “Instalaremos un Gabinete de Convivencia y Seguridad para coordinar desde la Presidencia la articulación entre las estrategias de seguridad y las políticas sociales. Esto implica un funcionamiento con una integración del Gabinete dirigido por Presidencia e integrado por varios Ministerios y un monitoreo y seguimiento de los planes y programas desde la Secretaría de Prevención de la Violencia”.
Dejá tu comentario 704o4j