La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se refirió a los recientes cambios arancelarios anunciados por Estados Unidos. Aseguró que hay confianza en la cartera a partir de las modificaciones y que se esperan anuncios positivos.
Ministra de Industria habló del impacto del aumento de aranceles de Estados Unidos y afirmó que "hay confianza" 1uo27
5k2y4o
La jerarca sostuvo que el aumento afecta principalmente la exportación de bienes, pero no la de servicios, en lo que hay "muchísima venta a Estados Unidos". 6sa3e
Uno de los puntos que marcó es que la medida se aplica “más a bienes que a servicios” y que “en la parte de servicios tenemos muchísima venta a Estados Unidos que tienen que ver sobre todo con tecnologías de la información. Desde ese lugar con un poco menos de preocupación, porque por lo pronto, y en este momento, no alcanzaría”.
Sobre los bienes que se ven alcanzados por los aranceles, dijo que hay “toda la confianza” para “ver si ese anuncio puede mejorarse”.
Barreras sanitarias y duchas con drones: evalúan decretar emergencia fitosanitaria para combatir al picudo rojo 533v6n
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, dijo que el sector más afectado es el de la carne, “nuestro buque insignia en las exportaciones, nos afecta”. De todos modos, habló de “oportunidades” con el arroz en Centroamérica.
De todos modos, sostuvo que Uruguay es de los “menos perjudicados”.
Asumió el nuevo presidente de la Asociación Rural, Rafael Ferber, y también se refirió al arancel. Lo ven “con preocupación” e “incertidumbre”.
“Es muy difícil tener la información fidedigna. Va a haber que esperar que los negocios se vayan concretando y se vaya moviendo un poco la situación para poder hablar con propiedad. Hoy vemos todo muy enredado para tener una posición fija”, señaló.
Dejá tu comentario 704o4j