ORGULLO NACIONAL

Monumento Histórico Nacional: este 18 de julio, el Estadio Centenario cumple 94 años 71oj

5k2y4o

El periodista e historiador Luis Prats comentó que la obra, con sus casi 100 años, muestra señales de deterioro, pero hay una conciencia clara en las autoridades y en el fútbol de defender esta historia. 19364t

El periodista e historiador Luis Prats compartió con Subrayado un poco de historia. "En realidad podría ser 95 porque la piedra fundamental estaba prevista para colocarse el 18 de julio de 1929 y se postergó tres días por mal tiempo. Después hubo un largo período en que se preparó el terreno y las obras empezaron recién en enero de 1930".

Prats destacó que la obra fue realizada en tiempo récord para la época y para la maquinaria con la que contaban. Los trabajadores llevaron adelante las tareas en tres turnos, "llegó justito, justito para el comienzo de la Copa del Mundo".

Según comentó, la ubicación del estadio es mucho más antigua que los planos del Mundial de 1930. Anteriormente, las autoridades tenían la intención de construir un parque con instalaciones deportivas y de entretenimiento en esa zona. El puntapié inicial para la construcción del estadio fue la designación de Uruguay como sede de la primera Copa del Mundo.

Consultado sobre la Torre de los Homenajes, Prats señaló que el arquitecto Juan Scasso quiso darle un toque particular al estadio donde la bandera uruguaya estuviera colocada en lo más alto.

El Estadio Centenario, con sus casi 100 años, muestra señales de deterioro, además de carecer de comodidades que tienen los estadios modernos. "Pienso que se puede hacer una remodelación completa manteniendo el espíritu, manteniendo el diseño que le dio Scasso y defendiendo lo que es su legado más importante".

Según el historiador, hay una conciencia clara en las autoridades y en el fútbol de defender esta historia.

CENTENARIO DOS

Dejá tu comentario 704o4j