VIVÍA EN ESPAÑA

Murió por coronavirus Ruben Melogno, cantante de la mítica banda uruguaya Psiglo 5k5m2f

Estaba radicado en España. Se fue una voz inolvidable del rock progresivo en español d1x34

Ruben Melogno, exvocalista de la banda uruguaya Psiglo, falleció en España. el pais en el que residía desde hace años. Según se informa, estaba internado por coronavirus.

Psiglo fue una de las bandas uruguayas más importantes de la década de los setenta. En 1973, dos años después de ser fundada, se hizo muy conocida por el disco "Ideación", un clásico del rock gracias a "Vuela mi galaxia" y "En un lugar, un niño", entre otros temas.

Embed

La recordada portada del disco fue creada por el propio Melogno.

FotoJet.jpg
Gonzalo Farrugia recibe una placa en nombre de Psiglo.  La banda estuvo activa apenas dos años pero dejó marcas en el rock progresivo

Gonzalo Farrugia recibe una placa en nombre de Psiglo. La banda estuvo activa apenas dos años pero dejó marcas en el rock progresivo

La formación original estaba integrada por César Rechac, Luis Cesio, Jorge García Banegas, Gonzalo Farrugia (1952-2009).

La banda se separó en 1975, poco después de grabar "Psiglo II", un disco que se mantuvo inédito por mucho tiempo. Recién salió al mercado en 1981.

La agrupación volvió a juntarse en varias ocasiones, En 1991, se grabó Psiglo III en Madrid. En 1993, el grupo se reunió en un evento realizado en la Estación Central de Trenes de AFE en Montevideo. En 1997, se volvieron a juntar en un evento homenaje a Rubén Castillo realizado en el Teatro Solís.

En 2018, Melogno participó de los shows que La Triple Nelson ofreció en el Teatro Solís para celebrar sus 20 años. Allí, el ex cantante de Psiglo subió al escenario para cantar "En un lugar un niño" junto al grupo liderado por Christian Cary.

Precisamente, Cary fue uno de los primeros en informar sobre la muerte del artista.

Embed

Según informa Montevideo Portal Melogno trabajó como ayudante de arquitecto e ingeniero. Estudió pintura, trabajó en el teatro del Sodre como escenógrafo a principios de los años 60 y luego en canal 5.

En España creó la academia Rockservatorio y participó de varios proyectos culturales y musicales, incluyendo una ONG solidaria llamada "Siguiendo tus pasos"

Temas de la nota

Dejá tu comentario 704o4j