No hay consenso sobre cómo cooperar para restablecer la paz en Nicaragua 6o34m

"Nosotros no somos jueces, nosotros decimos que hay hechos de violencia que tienen que ser investigados" sostuvo el vicecanciller de Uruguay. 1q3n2f

Uruguay fue uno de los 21 países que apoyó la declaración de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que condenó los actos de violencia en Nicaragua, llamó a las partes a participar en el diálogo nacional e instó al gobierno a "que apoye un calendario electoral". l1t15

Según explicó a Subrayado el vicecanciller Ariel Bergamino, la principal dificultad es que no hay consenso entre los países sobre cómo cooperar para el restablecimiento de los derechos fundamentales.

“Esta situación de inestabilidad institucional y política, estos hechos de violencia acaecidos en Nicaragua se han cobrado la vida de arriba de 300 personas. Nosotros no somos jueces, nosotros decimos que hay hechos de violencia que tienen que ser investigados, y sus responsables tienen que ser debidamente sancionados. Hay más de 300 muertos y de muerte natural no murieron”, expresó Bergamino.

La declaración del Foro de San Pablo respaldando al presidente nicaraguense Daniel Ortega, donde participaron sectores del Frente Amplio, genera diferencias. Javier Miranda dijo a La República que la declaración no representa a la coalición de izquierda.

En otro orden de cosas, Ariel Bergmaino dijo que Uruguay no discute la política exterior a través de Twitter, ni acepta emplazamientos, en respuesta al director de Human Right Watch para América Latina, que criticó al gobierno por no firmar una condena contra Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, promovida por el Grupo de Lima.

BERGAMINO VENEZUELA

Temas de la nota

Dejá tu comentario 704o4j