ver más
RENDICIÓN DE CUENTAS

Oficialismo defiende Rendición "realista y responsable"; para el FA "no hay plan para la pobreza"

La Cámara de Diputados comenzó este lunes a la hora 10 la votación de la Rendición de Cuentas. El FA no la vota en general.

Desde la hora 10 de este lunes 15 de agosto la Cámara de Diputados vota en general y en particular el proyecto de ley de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal 2021.

El proyecto asigna recursos presupuestales para ejecutar desde el año 2023, con incrementos especiales en educación y seguridad.

La bancada del oficialismo acordó reasignar recursos para favorecer a la Universidad entre otros rubros.

El Frente Amplio, desde la oposición, anunció que no votará el proyecto en general, aunque sí puede acompañar algunos artículos.

A FAVOR

El presidente de la Comisión de Presupuesto, el diputado del Partido Nacional Álvaro Rodríguez, destacó que la Rendición de Cuentas “está enfocada en el crecimiento y en el empleo, con una visión realista y responsable de la economía de los próximos años”.

El legislador del oficialismo aseguró que “se cumplieron todas las metas fiscales” y ahora se plantea “un incremento presupuestal de 226 millones de dólares”.

Los dos rubros más destacados en cuanto al incremento presupuestal, dijo Rodríguez, “son la educación y la seguridad”.

“También se asignan recursos para la salud, en policlínicas y hasta un mamógrafo móvil para el interior”, destacó.

Álvaro-Rodríguez-diputado-Partido-Nacional.jpg

EN CONTRA

Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto, la diputada del Frente Amplio na Olivera, aseguró que la Rendición de Cuentas “no da respuesta a los problemas y necesidades de los uruguayos. A los trabajadores, a quienes viven de su salario y sus jubilaciones. A quienes tienen inseguridad alimentaria. Están pasando hambre desde 2020. No hay respuestas para ellos. Sí hay anuncios de anuncios”.

Olivera aseguró además que hay “promesas incumplidas expresadas en la ley de Presupuesto y en la LUC” (ley de Urgente Consideración).

“Esta Rendición de Cuentas es sin planes ni proyectos para los temas más acuciantes, no hay plan para bajar la pobreza y reducir la desigualdad”, apuntó la diputada.

Ana-Olivera-Diputados-Rendición-de-Cuentas.jpg

DESMENTIDO

El diputado del Partido Colorado Felipe Schipani pidió la palabra para “desmentir tajantemente el relato del recorte presupuestal en la educación”. “Desmentirlo con datos, porque dato mata relato”, agregó.

“No se puede decir que hubo recorte en educación por una acción deliberada para quitarle recursos a la educación. No hubo ningún menoscabo a las políticas educativas que lleva adelante la ANEP”, aseguró el legislador del oficialismo.

“Si vamos a los datos que maneja la ANEP, sí hubo en 2020 un recorte en relación a 2019, con el último año del presupuesto asignado por el gobierno anterior. Del 2019 al 2020, presupuesto del gobierno anterior, hubo una pérdida de 50 millones de dólares. El recorte que sí hubo, lo hizo el gobierno anterior”, apuntó Schipani.

CAMPAÑA ELECTORAL

A su turno, la diputada del Frente Amplio Bettiana Díaz aseguró que esta Rendición de Cuentas “es una campaña electoral adelantada”. “Cuando uno ve los recursos que se vuelcan para 2024; todo va a pasar en el 2024, año electoral”, dijo la legisladora de la oposición.

Díaz citó como ejemplo las viviendas que se van a inaugurar en el 2024 y los recursos que se otorgan al Instituto de Alimentación “para el 2023 y 2024”.

Además, “todas las obras del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se inauguran en 2024”, agregó.

Temas

Dejá tu comentario

Comentarios
ver más