El presidente Yamandú Orsi participa este miércoles en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Tegucigalpa, capital de Honduras.
Orsi abogó por la integración, el bienestar social, la libertad, la democracia y la paz en su discurso en la Celac 4s1a1h
5k2y4o
El presidente uruguayo refirió a un desafío enorme en la búsqueda de la paz en la sociedad e instó a trabajar en el combate a la inseguridad y aumento de la violencia por la falta de oportunidades y la presencia del crimen organizado. 10376d
“Estamos aquí convencidos que este espacio de diálogo, concertación, cooperación e integración es absolutamente necesario”, afirmó el mandatario uruguayo al comienzo de su discurso.
Orsi destacó la oportunidad de la instancia “en medio de un escenario internacional caracterizado por fuertes tensiones geopolíticas, en época donde asistimos a un aumento de los conflictos internacionales, a la erosión del multilateralismo y a un desconocimiento creciente de los principios fundamentales del Derecho Internacional que enmarcaron las relaciones internacionales en los pasados 80 años“.
"Es difícil superar tu estatura, diría que imposible": las palabras de Orsi en el libro de condolencias por Mujica 1d6s1y
El presidente uruguayo reivindicó los principios fundacionales de solidaridad, flexibilidad, pluralidad y diversidad de la Celac en 2011 con el compromiso de los esfuerzos para avanzar hacia la integración política, económica, social y cultural de América Latina y el Caribe. También refirió al bienestar social, crecimiento económico y desarrollo sostenible de los pueblos, teniendo como base la democracia, la equidad y la justicia social.
“Es emblemático estar aquí junto a ustedes“, afirmó en lo que ha sido su primer viaje al exterior como presidente uruguayo. Reivindicó el compromiso con la democracia y los derechos humanos asumido en oportunidad de la fundación de la Celac. “Lo que queremos para nosotros, lo deseamos para todos nuestros hermanos y hermana de América Latina y el Caribe“, indicó.
“La democracia no es solo un acto eleccionario es un camino que se construye día a día, un proceso colectivo que también se mide en su capacidad de garantizar mejores derechos, de generar mayor igualdad, de propiciar una mejor convivencia“, continuó. Para Orsi, la democracia debe asegurar a las personas condiciones esenciales de trabajo, alimentación, salud, seguridad, recreación y cultura.
El mandatario uruguayo instó a avanzar en la implementación de un plan de seguridad alimentaria, nutrición y erradicación del hambre previsto en los objetivos de la Celac para 2030. En ese sentido, destacó el acuerdo de los 33 países de América Latina y el Caribe en temas fundamentales para la población.
Orsi abogó por una libertad individual basada en la convivencia e igualdad de oportunidades, equidad y justicia social. Habló de fomentar el fortalecimiento de los Estados para el goce pleno y permanente de los humanos y las libertades.
Reiteró el compromiso de Uruguay con la paz y la solución pacífica de las controversias para desterrar el uso y la amenaza de uso de la fuerza en la región, y fomentar las relaciones de amistad y cooperación. Instó a practicar la tolerancia para una vida en paz. Orsi recordó que nuestro país retomó su participación en la Celac con “un espíritu constructivo e integracionista que lo caracterizó históricamente con ganas de sumar y tender puentes“.
Orsi refirió a un desafío enorme en la búsqueda de la paz en la sociedad e instó a trabajar en el combate a la inseguridad y aumento de la violencia que obedece a diversas causas estructurales como la falta de oportunidades y la presencia del crimen organizado. Por último, abogó por el fortalecimiento de los países para llevar la paz y el desarrollo a la sociedad para que nadie quede atrás.
Dejá tu comentario 704o4j