ANCAP

Parada técnica en refinería de La Teja sin fecha de inicio; operativa se detiene en setiembre 53u2k

5k2y4o

"Esto tiene sobrecostos muy importantes para Ancap, pero lo va a bancar con sus resultados, con su patrimonio e importando combustibles”, dijo el presidente del ente. 106k6l

La refinería de La Teja detendrá tareas del 4 de septiembre, pero no comenzará la parada técnica debido a los retrasos generados por las medidas de Fancap.

El plan original de la parada técnica de Ancap establecía obras por cuatro meses con un régimen especial de trabajo de 24 horas. Sin embargo, el directorio atribuye al conflicto iniciado por Fancap la demora en el inicio de tareas y las demoras en la preparación del proceso.

El conflicto sindical es en rechazo a la asociación con un privado para la producción de cemento.

Actualmente el ente se encuentra gestionando los inventarios y la importación de combustibles refinados, ya que la refinería va a detener actividades el 4 de setiembre.

“Tenemos decidido que el paro de mantenimiento de las reparaciones no van a empezar el 4 de setiembre, van a empezar cuando estén dadas las condiciones para trabajar en turnos de 24 horas. Esto va a alargar la duración de la parada, el tiempo sin producción, los trabajos de mantenimiento. Esto tiene sobrecostos muy importantes para Ancap, pero lo va a bancar con sus resultados, con su patrimonio e importando combustibles”, dijo el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic.

“Si en vez de turnos de 24 horas seguidas vamos a tener que trabajar en turnos de 8 horas, Ancap está preparada para alargar la duración de la parada técnica y absorber los costos. Lamentablemente perderemos cientos de millones de dólares de margen de refinación, vamos a tener que enfrentar multas y recargos y reclamos de empresas contratistas. Ayer nos llegó de una empresa contratista una nota diciendo que tenía que mandar a seguro de paro a parte de su personal”, agregó.

Fancap sostiene que la parada pudo haberse hecho hace 1 años y medio. Actualmente no hay condiciones para aplicar el régimen de trabajo especial, si no se deja en suspenso el llamado de asociación por el cemento; esto es rechazado por el Directorio.

“Las decisiones de la empresa la toma la empresa y la decisión de la asociación de portland es inevitable”, remarcó Stipanicic. Explicó que hace 20 años que Uruguay pierde dinero con el portland, que “sale carísimo” por el “costo ineficiente que tiene en las plantas de Ancap” provocando un sobrecosto de 100 o 120 millones de dólares por año.

Dejá tu comentario 704o4j