"LA ÚLTIMA GRABACIÓN DE KRAPP"

Pepe Vázquez: una trayectoria de 65 años y su despedida del escenario 6t5e

El actor siempre quiso llevar "La última grabación de Krapp" a escena, pero no había podido hasta ahora, cuando su tiempo cronológico lo encuentra coincidiendo con el del personaje. b1f4p

Son 65 años de trayectoria. Espectadores de muchas generaciones lo conocen y tienen presente, ya sea por su trabajo en televisión, radio, carnaval o teatro. Ahora, se despide de los escenarios. w5g4t

Desplegando su prodigiosa memoria, narró, siempre interpretando, parte de su historia de vida y compartió algunas anécdotas con Subrayado.

José Eduardo Vázquez nació en Treinta y tres en 1940. Desde el momento en que estrechó su vínculo con el mundo del teatro, Taco Larreta lo incluyó en un programa con su apodo: “Dejate de pavadas, fuiste y serás Pepe Vázquez”, le dijo.

Su primer o con la actuación fue a los 15 años, cuando vino a Montevideo a estudiar preparatorio. Cuando egresó, se inscribió en Derecho, compró los libros, pero nunca fue a clases ni dio exámenes. Frente a sus padres, actuaba como un estudiante, hasta que al cumplir los 18 les dijo la verdad y se fue de su casa.

Se había hecho amigo de Amanecer Dotta, quien, a su vez, era amigo de Alfredo Zitarrosa. El cantor le ofreció vivir en la pensión que regentaba su madre por esos años y allí fue primer testigo de muchas de sus composiciones.

Su primera maestra teatral fue Nelly Goitiño. Poco después de integrarse al movimiento independiente, inició un periplo que lo llevaría, primero, a Cuba, donde vivió la experiencia del teatro ambulante, en los tiempos de la revolución.

Al volver, conoció a Imilce Viñas, su compañera de vida y de escenario, quien falleció hace 13 años y sigue siendo una presencia permanente para Pepe.

Junto a ella y con su hija, María Clara, vivieron el exilio en Costa Rica.

De nuevo en Uruguay, integraron los elencos de los programas humorísticos Telecataplum y Plop!

Ya avanzada su carrera, formó parte del elenco de la Comedia Nacional y una de las obras más memorables de ese pasaje fue “El viento entre los álamos”.

“LA ÚLTIMA GRABACIÓN DE KRAPP” 3gr5k

Existe un concepto en la filosofía griega llamado kairós que quiere decir literalmente "momento adecuado u oportuno". Eso parece ser lo que ocurre con "La última grabación de Krapp" y Pepe Vázquez.

El actor siempre quiso llevar este texto a escena, pero no había podido hasta ahora, cuando su tiempo cronológico lo encuentra coincidiendo con el del personaje, en su última interpretación teatral.

Esta despedida reúne todos los requisitos que una figura como Pepe Vázquez merece que sean contemplados.

El director será su amigo Jorge Denevi, con quien compartió, además de elenco en exitosos programas televisivos, una veintena de obras teatrales. El autor es su irado Samuel Beckett.

La obra fue escrita en 1958, el mismo año que Pepe inició su formación como actor. En 2023, Kronos acompasa a Kairós, y Pepe se dará el gusto de encarnar a Krapp, un personaje que lo estaba esperando, un hombre ya mayor que acostumbra grabar su diario personal en magnetófono.

Este monólogo habla de la crudeza de la vejez y cuestiona la necesidad de los seres humanos de explicar el presente en retrospectiva.

La obra “La última grabación de Krapp” tiene ocho únicas funciones que van desde el 18 al 21 y del 25 al 28 de mayo, en la sala Delmira Agustini del Teatro Solís.

ULTIMA GRABACION KRAPP

Temas de la nota

Dejá tu comentario 704o4j