El Secretariado del Frente Amplio recibió este miércoles al intendente electo de Lavalleja, Daniel Ximénez. Tras el encuentro, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, calificó la elección de Ximénez como "un hecho histórico" y afirmó que "transformó la realidad de Lavalleja" con propuestas para el departamento vinculadas al empleo, el desarrollo, la distribución y la construcción de una nueva forma de gestión para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Pereira expresó preocupación por presiones denunciadas por el presidente de la Junta Electoral de Lavalleja
El presidente del Frente Amplio inició una ronda de os con el objetivo de "tener los antídotos" y que "el sistema político blinde" los procesos electorales y la Corte Electoral.
Pereira destacó la confiabilidad de la Corte Electoral ante resultados finales ajustados en una elección disputada que terminó con 95 votos a favor del Frente Amplio y saludó al sistema de partidos políticos de Uruguay. Al referirse al empate en San Bautista, que se laudó con un sorteo este miércoles, Pereira se mostró dispuesto a revisar ese mecanismo de definición.
El presidente del FA expresó su preocupación ante las denuncias de presiones al presidente de la Junta Electoral de Lavalleja, Miguel Azurica, de presiones por el resultado del escrutinio definitivo. "Procuramos que este hecho se esclarezca", afirmó Pereira e indicó que se comunicó con la presidenta del Directorio del Partido Nacional, Macarena Rubio, para transmitirle su preocupación. "Nosotros vamos a evaluar cuáles son las acciones que vamos a tomar en concreto", sostuvo y adelantó os con el secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, y el líder del Partido Independiente, Pablo Mieres. Pereira refirió a "tener los antídotos en toda la República para que los procesos electorales sigan siendo en Uruguay tan garantistas, como han sido hasta ahora".
Pereira celebró el festejo pacífico en Lavalleja tras conocerse los resultados definitivos. "Esa felicidad yo no la vivía en una victoria electoral departamental desde 1989 y la primera victoria de Marcos Carámbula en Canelones", aseguró.
A su turno, Ximénez habló de "un honor" y "un gran desafío" estar al frente de la conducción del departamento por los próximos cinco años. Aseguró que contemplará a todos los partidos políticos para participar en el proceso de cambio que emprenderá en Lavalleja.
Ximénez también se refirió a las denuncias de presiones al presidente de la Junta Electoral. "Ocurrieron hechos que no podemos dejar pasar, porque entendemos que son hechos que hay que investigar, porque son hechos potencialmente graves para el deterioro de nuestra calidad democrática y de perder lo robusto que es el sistema electoral uruguayo", afirmó.
Pereira acotó que además del diálogo político, se analizará si corresponden acciones judiciales y si hubo delitos electorales en el caso denunciado. "Aun siendo aislado, el sistema político tiene que preocuparse por erradicar a todos aquellos que entiendan que se puede alterar un resultado electoral por mecanismos que no son normales, que no son el voto", manifestó.
Dejá tu comentario