El plebiscito sobre allanamientos nocturnos recibe un apoyo del 55% que, si se transforma en votación efectiva el domingo, sería suficiente para aprobarse. Sin embargo, el apoyo ha venido cayendo, y el rechazo aumentando, según la última encuesta de Equipos Consultores.
Plebiscito sobre allanamientos nocturnos: 55% votaría que Sí el domingo y 39% manifiesta estar en contra 4v1m2l
5k2y4o
El apoyo a la consulta popular ha venido cayendo, y el rechazo aumentando, según la última encuesta de Equipos Consultores. 4p5819
Los antecedentes muestran que plebiscitos con niveles de apoyo similar, y con tendencia decreciente en los últimos meses, terminan no aprobándose. Eso ocurrió con el plebiscito sobre la rebaja de la edad de imputabilidad impulsado por Pedro Bordaberry en 2014, y con el plebiscito sobre la reforma “Vivir sin miedo” impulsado por Jorge Larrañaga en 2019. En ambos casos, con climas de opinión similares al actual, la votación efectiva fue del 48%, levemente por debajo del requisito de aprobación.
Por tanto, los niveles de apoyo actuales a este plebiscito no parecen suficientes para garantizar su aprobación el próximo domingo. Asimismo, la relativamente poca relevancia que este plebiscito ha tenido en el debate público, es otro factor que puede inhibir la votación efectiva a favor del mismo.
Poder Ejecutivo introdujo nuevo artículo al proyecto que faculta a la Caja de Profesionales a contraer deuda 2l6t2a
FICHA TÉCNICA 1b1n4u
El presente informe fue elaborado sobre la base de una encuesta realizada por Equipos Consultores entre el 8 y el 22 de octubre de 2024, combinando una metodología presencial (cara a cara) y telefónica (telefonía celular).
El universo de estudio de las encuestas presenciales fueron todas las personas de 18 años y más, residentes en localidades mayores a 2.000 habitantes en todo el territorio nacional. Para las encuestas realizadas vía telefonía celular, el universo de estudio fueron todas las personas de 18 años y más, s de telefonía celular.
El tamaño muestral efectivo fue de 704 casos presenciales y 1.623 telefónicos, conformando un total de 2.327 casos. El margen de error máximo esperado para una encuesta de 2.327 casos es de +- 2,03 %, dentro de un intervalo de confianza del 95%.
Las personas encuestadas de forma presencial fueron seleccionadas del total en base a una muestra estratificada, probabilística, multietápica de hogares, que utiliza cuotas de sexo y edad para la elección final del entrevistado. Se abarcaron 176 puntos muestrales en todo el país.
Las personas entrevistadas a través de telefonía celular fueron seleccionadas mediante una muestra probabilística que utiliza el sistema RDD, con cuotas de sexo y edad en la selección final del entrevistado.
Los resultados fueron ajustados según sexo, edad, región, nivel educativo, condición de ocupación y voto anterior de los encuestados.
La encuesta regular de Equipos Consultores es financiada por múltiples clientes: medios de comunicación, organizaciones sociales, empresas privadas, organismos internacionales y partidos políticos, entre otros.
Dejá tu comentario 704o4j