El Poder Ejecutivo decretó la creación de una Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social que, además de coordinar y articular en ese sentido, y de cara a una nueva reforma en el sistema previsional, debe convocar y llevar adelante el diálogo social.
Poder Ejecutivo decretó creación de comisión que articule y convoque a diálogo social por sistema previsional 1s3i6d
5k2y4o
La comisión tiene como plazo el 30 de abril de 2026 para presentar “resultados y propuestas que surjan del Diálogo Social”. 5a3j4z
La comisión estará integrada por un representante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), ministerios de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Economía y Finanzas (MEF), Desarrollo Social (Mides), Salud Pública (MSP) y por el Banco de Previsión Social (BPS).
En 30 días desde su creación, la Comisión deberá presentar los aspectos centrales del diálogo social, y el 30 de abril de 2026 debe haber un informe con “resultados y propuestas que surjan”.
Falleció a los 78 años el exvicepresidente de la República Hugo Fernández Faingold p1v4g
Entre los cometidos de la comisión, además de coordinar el diálogo social, está “elaborar y proponer estrategias nacionales en protección y seguridad social. Coordinar con organismos nacionales e internacionales la elaboración de informes técnicos y estudios de impacto”.
“El Diálogo Social se diseñará de modo que incluya la diversidad de perspectivas sobre la protección y seguridad social. Para ello se fomentará la participación activa de la sociedad civil, las organizaciones sociales más representativas y ios partidos políticos con representación parlamentaria, a los efectos de alcanzar los acuerdos más amplios posibles en la materia. Con el objetivo de que sea un diálogo informado, transparente y de la mayor calidad, se convocará a participar a las instituciones académicas, los centros de estudio y organismos internacionales especializados”, señala el documento.
Dejá tu comentario 704o4j