COALICIÓN

Poder Ejecutivo y legisladores oficialistas acuerdan nuevas reasignaciones en Rendición de Cuentas 714u6z

5k2y4o

“Esto no debería ser tomado como injerencia desde el momento que hay diálogo entre los dos poderes del Estado”, aseguró Rodríguez. 1s1f9

Tras una larga reunión en Torre Ejecutiva se resolvió estudiar nuevas fuentes de financiamiento para reasignaciones presupuestales. Para esto, se conformará un equipo de trabajo con integrantes del Poder Ejecutivo y diputados de la coalición para trabajar en las reasignaciones de la Rendición de Cuentas antes de que se vote en la Cámara.

Financiar unos 12 millones de dólares sin tocar los recursos asignados a los organismos incluidos en el Plan de Salud Mental y Adicciones establecido en la Rendición de Cuentas. Ese fue el principal resultado de la reunión entre Álvaro Delgado, ocho ministros, los titulares de OPP, ONSC y ASSE con los diputados de la coalición que integran las comisiones de Hacienda y Presupuesto.

Según confirmó Subrayado con participantes de la reunión, se estima que unos 7 millones de dólares ya tienen un financiamiento asegurado, mientras que hay que resolver cómo financiar otros 5 millones de dólares. Para ello habrá una comisión especial formada por un legislador por cada partido, más el presidente de la comisión de Presupuesto Juan Martín Rodríguez e integrantes del MEF. Dicha comisión trabajará el fin de semana para lograr un acuerdo final antes de votarse la Rendición de Cuentas en el plenario de la Cámara de Diputados. Además podrían integrarse otros del Ejecutivo.

La condición fundamental para la resignación es no afectar el financiamiento del Plan de Salud Mental y Adicional. Por tanto los incrementos presupuestales para otros organismos no contemplados originalmente en el proyecto, como el caso de la Udelar, no deberían ser cubiertos con fondos cuyo destino original era el plan diseñado por el Poder Ejecutivo.

Según indicaron el ministro Martín Lema y el diputado Rodríguez, la reunión se desarrolló en buen clima y con el objetivo de buscar acuerdos. Rodríguez indicó que los organismos que recibieron mejoras no se verán afectados, como el caso de la Universidad de la República.

“Esto no debería ser tomado como injerencia desde el momento que hay diálogo entre los dos poderes del Estado”, aseguró Rodríguez.

“Se dieron diferentes puntos de vista complementarios, que lo que hacen es enriquecer el tema y poner un mayor eje aún en el tema que para el gobierno es fundamental, y que puedan ver cómo se optimiza a los efectos que el resultado final sea de mayor calidad de lo que fue enviado por el Poder Ejecutivo”, dijo por su parte Lema, en referencia a si había molestias por las modificaciones que hicieron los legisladores.

Dejá tu comentario 704o4j