ALEJANDRO STIPANICIC

Presidente de Ancap respondió a propuesta de IMM de crear impuesto para reemplazar la Tasa de inflamables 24162r

5k2y4o

"Se tendrán que hacer cargo de restituir una carga sobre los combustibles del país, que ya están suficientemente caros y que tienen una carga de impuestos bastante importante”, afirmó Stipanicic. 2f1l2h

La Intendencia de Montevideo (IMM) solicitó a la Junta Departamental la creación de un impuesto que reemplace la Tasa de inflamables que cobra a las empresas que transportan líquidos y gas licuado para comercializar.

La Tasa de inflamables fue declarada recientemente inconstitucional para la empresa estatal Ancap tras una acción promovida por Ducsa.

Esta tasa, en 2022 le costó a Ancap unos 15 millones de dólares. Al dar lugar a la inconstitucionalidad por parte de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), este dinero deja de ser recaudado por la IMM.

Tras esta decisión de la SCJ, la comuna decidió derogar este tributo y reestructurarlo.

Ahora, la Junta Departamental aprobó la creación de un impuesto, ante la prioridad de la IMM en el cuidado del medio ambiente.

Esta resolución se establece una alícuota de 0,5% del valor de los bienes transportados, y se calcula en base a cantidad de litros por el precio de venta unitario.

El pago del impuesto se realizará de forma mensual por parte de los responsables del traslado de los inflamables.

Por otro parte, la Intendencia exonera del pago a los vehículos terrestres que carguen o descarguen queroseno o alcohol azul.

El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, respondió a este cambio.

“Si hay alguna intención de restituir esa tasa bajo la forma de un impuesto, quienes lo propongan tendrán que utilizar los mecanismos legales pertinentes y también se tendrán que hacer cargo de restituir una carga sobre los combustibles del país, que ya están suficientemente caros y que tienen una carga de impuestos bastante importante”, afirmó.

Stipanicic indicó que el único departamento que cobraba esta tasa era Montevideo. “Si es legal, Ancap lo va a tener que aplicar y la población lo tendrá que pagar. Espero que no prospere, porque no se trata de costos que sean realmente retributivos de algún servicio para la población”, sostuvo.

STIPANCIC IMPUESTO

Dejá tu comentario 704o4j