INDDHH

Presidente de la Institución de Derechos Humanos negó que haya "una actitud antipolicía" 406m3u

Juan Faroppa se reunió con la vicepresidenta Beatriz Argimón para analizar el cambio de mando que se dará el 31 de agosto en la INDDHH. 45b2r

“En ningún momento se puede sostener que la INDDHH tiene una actitud antipolicía”, sostuvo este lunes Juan Faroppa, presidente de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), tras reunirse con la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón. 2t4gw

“Tengo absoluto respeto por la Policía profesional. Y es lo que creo, que el país tiene que encaminarse a seguir mejorando el trabajo de la Policía. Un Policía es un profesional, antes que nada, y debe ser formado, tratado, pagado, como profesional”, subrayó, tras recordar ante la prensa al ser consultado sobre si dialogó con la vicepresidenta sobre las críticas que recibió la INDDHH por las denuncias de abuso policial.

Luego dijo que si alguien considera que haya la institución responde a intereses partidarios, debería haber una denuncia en Asamblea General, por violación a la ley 18.446. “Si está politizada, sin duda. Toda la actividad del Estado es política. Otra cosa es que nos digan que respondemos a intereses partidarios".

También se refirió a los allanamientos nocturnos, impulsados por el senador nacionalista Carlos Camy. "Cuando redacté el primer proyecto de ley de procedimiento policial, estando en la subsecretaría del Ministerio del Interior, incorporamos en el proyecto inicial, que fue muy criticado por la oposición de ese momento, una figura que era el ingreso a morada en casos graves y urgentes. Aquí muchas veces se confunde el allanamiento, que es una medida en donde la Policía ingresa a una morada en búsqueda de elementos probatorios, por la investigación de un delito o porque está en búsqueda de una persona que tiene un requerimiento judicial. Eso es una cosa", indicó y remarcó que se trata de una opinión personal y que es un tema que "requiere de mucho estudio".

"Que la Policía pueda ingresar a una morada donde se está cometiendo un delito o donde hay una persona o más de una persona en riesgo de vida o de salud, yo no tengo ningún problema de que eso se pueda resolver", afirmó y añadió: "Creo que no está mal poder regularlo y ni siquiera se necesitaría una reforma constitucional".

La reunión, que se llevó a cabo este lunes, tenía como punto principal pensar un plan estratégico para los últimos meses del actual consejo directivo, que estará a cargo hasta el 31 de agosto de 2022.

Dejá tu comentario 704o4j