LEÉ EL DOCUMENTO

¿Qué dice el proyecto para integrar el BHU al Banco República? 253q1r

La iniciativa tiene ocho artículos e ingresó a la Comisión de Vivienda del Senado. 5m1w4i

La bancada de la coalición presentó un proyecto de ley para integrar el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) al Banco República. Un borrador fue redactado por el Ejecutivo, pero los legisladores hicieron sugerencias que fueron tomadas por el gobierno, explicó a Subrayado el senador nacionalista Sergio Botana. 6z4e5m

La iniciativa —a la que accedió Subrayado— tiene ocho artículos y ya fue ingresada a Comisión de Vivienda del Senado para su estudio. En el texto trabajaron Botana y los senadores Daniel Camy (Partido Nacional) y el colorado Germán Coutinho y legisladores de Cabildo Abierto.

En el artículo primero crea en el Banco de la República Oriental la unidad organizativa “Créditos Hipotecarios” y a la vez se suprime el ente autónomo Banco Hipotecario del Uruguay.

El proyecto plantea que los cometidos y atribuciones previstos para el Banco Hipotecario serán ejercidos por el Banco de la República. La totalidad de los bienes, créditos, recursos, obligaciones y los puestos de trabajo, cualquiera sea el vínculo funcional, se transfieren al BROU.

De acuerdo a la iniciativa, el Poder Ejecutivo, dentro del plazo de 180 días corridos, aprobará la incorporación de los funcionarios del Hipotecario al BROU. Todos los empleados mantendrán los derechos adquiridos y carga horaria.

En una segunda parte, el proyecto incluye la reestructura de la deudas en Unidades Reajustables que entrará en vigencia a 180 días de aprobada la ley.

La deuda quedará extinguida en el caso de préstamos con una antigüedad de 40 años desde su concesión.

Los saldos pendientes de pago a los que les resten hasta 10 años contarán con una tasa de interés en Unidades Reajustables de 0 %. En tanto, a los que le resten más de una década contarán con una tasa de interés en Unidades Reajustables de 2,5 %.

En caso de incumplimientos de tres o más cuotas, sucesivas o alternadas, en el término de un año, permitirá a las instituciones acreedoras dejar sin efecto las bonificaciones otorgadas, volviendo el deudor a su régimen anterior.

proyecto enviado por mef con título-1.pdf

Temas de la nota

Dejá tu comentario 704o4j