El Senado aprobó este martes, por unanimidad, una minuta de comunicación (un pedido formal) al gobierno para que exonere el IVA durante seis meses a 19 productos de primera necesidad en la canasta básica de alimentos. 4zj1n
Senado aprobó pedido al gobierno para sacar IVA a 19 alimentos y buscar acuerdo de precios o6g9
Este pedido fue aprobado por todos los partidos políticos en el Senado. Pide que exoneración del IVA sea por seis meses. 4a1i6g
La lista de productos es la siguiente: Harina, azúcar, fideos, arroz, aceite, sal, polenta, pulpa de tomate, lentejas, porotos, leche en polvo, huevos, cocoa, café, avena, carnes vacunas (picada, paleta, osobuco, falda), pollo, carne de cerdo y pan (flauta o galleta de campaña).
El pedido al Poder Ejecutivo incluye la posibilidad de negociar un acuerdo de precios con los distribuidores y comerciantes para “reducir los márgenes de ganancias que se obtuvieron permitiendo así mantener dentro de los límites aceptables al precio de venta al público”, dice la minuta de comunicación aprobada.
Uruguay instó a Israel a "garantizar seguro y sin restricciones de ayuda humanitaria" a la población de Gaza 3jc2x
El punto tres de la solicitud formal enviada al gobierno, con el voto de blancos, colorados, Cabildo Abierto y Frente Amplio, pide “buscar otros mecanismos que contribuyan a lograr el objetivo de evitar la escalada de precios en los ítems detallados: liberación de importación, incentivos a los pequeños y medianos comercios que compensen la reducción del margen de ganancias, tarifas públicas preferenciales para aquellas PYMES que adhieran, etc”.
El último punto de la minuta de comunicación pide al Ejecutivo “considerar la posibilidad de canalizar esta exoneración a través de la utilización de medios de pago electrónicos, a efectos de garantizar que los beneficios alcancen efectivamente a los consumidores”.
MANINI
El senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos fue quien presentó en el plenario el texto acordado en la Comisión de Hacienda semanas atrás.
El legislador habló de un “claro empuje de la inflación” y dijo que se debe “a la salida de la pandemia en primer lugar, y ahora nuevamente impulsada por la guerra en Ucrania”.
“El gobierno, en todos sus niveles, no puede desconocer esta realidad que en nuestro país afecta a todos los uruguayos pero especialmente a quienes tienen recursos limitados y problemas para llegar a fin de mes”, dijo Manini, y agregó: “El gobierno a sido sensible a este tema, tomó medidas, decidió subir salarios y colocar más dinero en el bolsillo de los uruguayos, como dijo el presidente”.
Manini destacó que en los 19 productos incluidos en la lista para exonerarlos de IVA por seis meses “la inflación fue mayor que en el promedio general”.
En cuanto al acuerdo de precios propuesto con distribuidores y comerciantes, Manini recordó que “hace pocos años se hicieron para intentar mantener los precios bajo control”.
El líder de Cabildo Abierto dijo al final de su presentación que las medidas propuestas se aplicarían “siempre a la luz de las posibilidades del gobierno”. “Son medidas excepcionales para situaciones excepcionales”, concluyó.
BERGARA
El senador del Frente Amplio Mario Bergara, a su turno, dijo que hasta ahora el gobierno adoptó medidas “tímidamente” y señaló que las propuestas aprobadas por unanimidad “buscan enfrentar la escalda de precios y la caída de ingresos y pasividades, con una pobreza que se ha incrementado”. “Es imprescindible tomar medidas que no sean solo simbólicas, sino más concretas”, agregó.
“El gobierno lamentablemente ha dado la señal de que no iba a trabajar más sobre los precios.
Anunció aumento de sueldos desde julio, que llegan a los bolsillos en agosto. Y es un ajuste a cuenta del que se recibirá en enero”, apuntó.
Dejá tu comentario 704o4j