LECTURAS RECOMENDADAS

Sin Wilson, nada 3z3op

Un libro sobre Ferreira Aldunate es ideal para los wilsonistas, pero también es de interés para los que gustan de la política, de las campañas con épica, y del entramado complejo de liderazgos partidarios. 5h318

¿Qué fue lo que convirtió a Wilson Ferreira en un ídolo tan seguido como querido?

Tan querido como poco exitoso en cuanto a llevar a los blancos al gobierno, lo que se puede entender en el marco de un panorama político desfavorable y con la proscripción y prisión en 1984. Sin embargo, los líderes políticos se dedican a competir con viento a favor y viento en contra.

“Sin Wilson, nada” fue la consigna hacia la elección de 1984, con proscriptos, y aunque debieron bajar esa consigna y aceptar ir a las urnas, el resultado fue que se quedaron sin la meta política.

El libro es un canto a Ferreira, es una expresión de iración de veteranos wilsonistas, que rodearon al caudillo cuando eran jóvenes, y que a la distancia, lo recuerdan con pasión política.

Ferreira provenía del movimiento blanco que votaba fuera del Partido Nacional y castigaba el accionar de Herrera y luego ganó prestigio en los años sesenta desde su cargo de Ministerio de Ganadería, y luego como un legislador opositor férreo de los colorados.

Sus discursos de interpelaciones, sus quiebres de voz, sus gestos, lo convirtieron en un atractivo de la política.

Eso iran estos jubilados de jóvenes wilsonistas que se puede leer en el nuevo libro.

Se trata de un grupo de militantes blancos que sufrieron la derrota de 1971, pero continuaron su militancia con la creación del Movimiento Universitario Nacionalista de la Facultad de Derecho. Aquel vínculo los mantiene unidos.

¿Por qué leer el libro? Vale para entender la pasión que generó un caudillo blanco.

Mariana Zabala Conde - "Huellas que no se borran. Crónica de los años junto a Wilson en defensa de la democracia"

Dejá tu comentario 704o4j