EN LA CHACRA

"Todos sabemos que Brasil pesa", dijo José Mujica sobre la relevancia de Lula da Silva 6p6t3k

El expresidente uruguayo se refirió a la zona de libre comercio que propuso Lacalle Pou en la Celac y recordó la importancia del país vecino para el comercio uruguayo. a4y8

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, finalizó su jornada en Uruguay visitando a José Mujica y Lucía Topolansky en la chacra. Allí, dialogaron de diversos temas, desde anécdotas -como una foto de Lula joven que el uruguayo le entregó- a política exterior.

Para Mujica, es importante que Uruguay y Brasil se afiancen y considera a Lula una figura de peso para la política exterior. “Tiene una visión de política internacional y todos sabemos que Brasil pesa”, dijo.

“Yo no vi jamás, en la historia política de América Latina, una alianza como la que logró concertar Lula para poder triunfar en estas elecciones. Es una lección de ductilidad. Juntó a gente con la que se había peleado y había estado enfrentado y todo lo demás, priorizó y dijo cuál es el problema central y todo lo que sirva para enfrentar el problema central y los juntó. Es una lección política con patas”, agregó.

Además, resaltó que estados brasileños como Sao Paulo, Río de Janeiro y Santa Catarina son principales clientes de Uruguay, “más que cualquier país europeo” o asiático, dijo.

También se mostró en concordancia con las expresiones del presidente Luis Lacalle Pou, quien dijo este martes en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que "para que estos foros subsistan no pueden tener el carácter de club de amigos ideológicos".

Al respecto de la zona de libre comercio propuesta por el mandatario uruguayo en ese foro, Mujica consideró que es “un sueño” pero no lo ve viable. “Si no podemos mejorar el Mercosur, cómo vamos a hacer eso”, comentó.

“Estamos al lado de un monstruo que tiene poderes en pila”, remarcó, y añadió: “Necesitamos comerciar, pero, guarda, tenemos que cuidar lo que tenemos en el barrio”.

“Hace 20 años que negociamos con Europa. Está todo aprobado teóricamente, pero en la práctica no camina. Geopolíticamente, tiene razón Lula. Tenemos que tener una pata allá y otra allá, porque depender de uno solo es muy peligroso”, agregó respecto al TLC con China y el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea.

Mujica ve proteccionismo desde el lado Europeo -apuntó a la agricultura sa y polaca- para vincularse con el Mercosur: “He leído las declaraciones de los ganaderos ses que dicen 'en el Mercosur hay ganaderos ante los que nosotros parecemos jardineros, con eso no se puede competir'. Hay una gestualidad real de proteccionismo".

Entre los análisis de Mujica, estuvo lo que le depara el futuro al presidente brasileño. Para este, hay “un partido difícil” y dijo que lo que hubo en Brasil no fue “un pleito entre la izquierda y la derecha”, sino que “el verdadero pleito es democracia con respeto o autoritarismo, esa es la gran contradicción. Y Lula expresa una amargura por el estado en el que está Brasil, por las contradicciones que tienen”.

Sobre su amistad, un vínculo que los dos han destacado en las últimas semanas, el expresidente uruguayo dijo: “Hay temas de nostalgia. Hace muchos años que mantengo una relación con Lula. En momentos de triunfo y también de los otros, porque soy amigo de Lula cuando triunfa, pero también cuando su derrota. Estaba en la Central de Trabajadores la noche que decidió entregarse, y lo acompañamos en una caravana. Después lo fui a ver cuando estaba preso. Porque siempre tuve una confianza tremenda, porque lo conozco de hace muchos años y sé el compromiso que tiene”.

Por su parte, Yamandú Orsi valoró la postura abierta al mundo que mostró el presidente Lula. “Alguien que hace eso y se planta de esa forma, sin duda te permite, como país chico que somos, y que tenemos idea de abrirnos, te permite decir ‘bueno, nos abrimos en barra’”, expresó el intendente de Canelones.

ORSI LULA

Dejá tu comentario 704o4j