cambios a ley de género

"Tratamos de hacer una ley un poco más equilibrada sin perder el norte", dijo Lacalle sobre cambios a Ley de Género 21683y

5k2y4o

Penalizar las denuncias falsas en materia de violencia de género y modificar la reparación a las víctimas, son parte de los cambios propuestos por el Poder Ejecutivo al Parlamento. 67e23

El presidente Luis Lacalle Pou defendió los cambios introducidos por el Gobierno en un proyecto de ley a la Ley 19.580 de Violencia hacia las mujeres basada en género.

“Tratamos de hacer una ley un poco más equilibrada sin perder el norte, sin desvirtuar la ley“, afirmó. El mandatario dijo que los cambios son “en lo que hace a las pruebas, en lo que hace a las pericias, en lo que hace a las denuncias falsas”.

“La verdad que si leen los cuatro artículos que modificamos, van a ver que es de sentido común”, sostuvo. “No desvirtúa la ley y es un proyecto de ley que, desde mi punto de vista, trae más garantías, esa es la idea”, agregó.

CAMBIOS A LA LEY 1bw

El texto del proyecto de ley remitido al Poder Legislativo establece cuatro modificaciones a las ley 19.580, bajo el fundamento, según el gobierno, en dar mejor justicia a los involucrados en casos de violencia de género. En la exposición de motivos, se indica que la ley votada en 2017 tuvo un impacto social favorable, pero se necesita mejorar lo que se mostró como insuficiente o ineficaz.

La primera modificación mantiene que en caso de conflicto o duda se seguirá la interpretación más favorable a las mujeres en situación de violencia de género, pero que esto no debe debilitar las garantías y la valoración de las pruebas. En ese sentido, otro artículo indica que las pruebas ofrecidas por ambas partes deberán evaluarse de acuerdo con el principio de la sana crítica, respetando el derecho de defensa.

El tercer artículo indica que denuncias que se realicen a sabiendas de un delito que no se ha cometido o que sus indicios sean simulados, será de aplicación el delito de calumnia y simulación de delito.

Finalmente, el último artículo indica que luego de obtenida la sentencia de condena, además de la pena, la víctima podrá reclamar por la vía procesal correspondiente, una reparación patrimonial por los daños y perjuicios. En caso de aprobarse, modificaría la ley actual, que establece a texto expreso una reparación patrimonial para la víctima por un monto equivalente a doce ingresos mensuales del condenado, o en su defecto doce salarios mínimos, sin perjuicio de seguir la vía procesal correspondiente para obtener la reparación integral del daño.

CAMBIOS LEY GENERO

Dejá tu comentario 704o4j