educación

Udelar anuncia posibilidad de retomar presencialidad, según situación epidemiológica de cada departamento 22n1f

En un comunicado firmado por el Rector de la institución se especifica las condiciones necesarias para generar espacios presenciales de forma segura en cada sed. 1b5e1k

En un comunicado firmado por el Rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, se comunica que, considerando la situación epidemiológica actual, se podrán retomar las clases presenciales en algunos departamentos, considerando ciertas medidas sanitarias. 3u2x5o

En los departamentos de Montevideo y Tacuarembó, que se encuentran en un nivel de alerta naranja, se podrán realizar actividades presenciales teniendo en cuenta ciertas consideraciones.

Deberán instalar una modalidad que combine el trabajo a distancia con la presencialidad; se deberán realizar esquemas de trabajo que prioricen el funcionamiento en burbujas laborales, que permitan la continuidad de su funcionamiento en caso de presentarse casos de Covid19.

El dictado de cursos se deberá desarrollar principalmente en plataformas digitales, pero se podrá utilizar los espacios de manera presencial para actividades como talleres, seminarios y prácticas.

Se podrán habilitar las evaluaciones presenciales que no puedan hacerse en forma virtual y se tendrá en cuenta que el aforo máximo deberá ser de veinte personas.

Se deberá mantener una correcta ventilación de los espacios, al uso de tapabocas y mantener distancia interpersonal.

Con respecto al departamento de Rivera, que se encuentra en nivel amarillo, el comunicado especifica que la sede universitaria ubicada en este departamento puede implementar actividad presencial.

Para ellos deberán tener en cuenta algunas orientaciones que brinda el comunicado, que especifica que se deberá instalar una modalidad de trabajo preponderantemente presencial, y quienes trabajen en forma virtual deberán presentar una certificación que lo justifique.

Además se refiere a la necesidad de tener una correcta ventilación de los espacios, al uso de tapabocas y mantener distancia interpersonal, los lugares que no cumplan estas condiciones podrán ser utilizados por una persona a la vez.

Para ellos el centro de enseñanza deberá, según especifica el comunicado, maximizar la cantidad de docentes y funcionarios que desarrollen diariamente sus actividades presenciales, y realizar turnos que permitan el funcionamiento de los espacios laborales entre las 9 y las 18 horas.

Asimismo, de aclara que las clases no podrán durar más de 90 minutos.

Por último, en los departamentos de Rocha, Maldonado y Paysandú, que se encuentra en nivel de alerta rojo, y Salto en nivel naranja, las actividades presenciales deberán organizarse bajo criterios correspondientes al nivel rojo, según aclara el comunicado.

Esto dignifica que todas las actividades laborales plausibles de realizarse de manera no presencial deberán mantenerse en este formato. Cada servicio definirá aquellos espacios presenciales que considere imprescindibles, evitando discontinuidad en actividades de investigación que impliquen altos costos universitarios.

Asimismo, la actividad presencial de enseñanza se realizará en situaciones que resulten imprescindibles para evitar quiebres en procesos formativos.

https://twitter.com/Udelaruy/status/1413629509878878209

Futuros médicos

Por su parte, el pasado viernes la generación 2016 de la carrera Doctor en Medicina, expresó en un comunicado, su preocupación por la falta de horas prácticas en los últimos años de la carrera, debido a la pandemia.

Esta generación iniciarán en 2022 su internado, que es la etapa final de la carrera donde realizan prácticas en distintas instituciones y brindan asistencia a la población.

Consideran que están dadas las condiciones para retornar de manera segura a los hospitales y están esperando el aval de ASSE para poder hacerlo.

https://twitter.com/2016Fmed/status/1413641141061292032

Dejá tu comentario 704o4j