Corrupción y pandemia van de la mano, concluye la ONG Transparencia Internacional (TI) en su tradicional clasificación anual presentada este jueves, en la que suspende a dos tercios de los 180 países analizados. f6r1m
Uruguay encabeza el ranking transparencia internacional en la región 1e6l2g
En esta clasificación a nivel mundial se concluye que el grado de control de la pandemia y la corrupción están relacionados. 651h6n
El índice clasifica 180 países y territorios según la percepción del nivel de corrupción en su sector público, según expertos y empresarios. La escala empleada es de 0 a 100, donde el 0 corresponde a corrupción elevada y, el 100, a corrupción inexistente.
Los países percibidos como más corruptos, son los que peor han respondido ante la Covid, y las reacciones más débiles y caóticas al reto del coronavirus han sido las que han dejado mayor margen a las prácticas ilegales.
Cristina Kirchner continúa siendo investigada y condena por corrupción podría pasar de 6 a 12 años 5d5073
Dinamarca y Nueva Zelanda se mantienen en la cabeza de la lista de esta ONG alemana, con 88 puntos sobre un máximo de 100 cada uno; mientras que Sudán del Sur y Somalia, con apenas 12 puntos, reinciden en la parte más baja de la clasificación.
Como en los últimos años, en América Latina encabezan la lista regional Uruguay y Chile, con 71 y 67 puntos, respectivamente; y la cierran Venezuela y Nicaragua, con 15 y 22.
El informe las destaca como los países que más progresos han hecho en la lucha contra la corrupción en la última década a Grecia, Myanmar (Birmania) y Ecuador. En el otro extremos se ubican Bosnia Herzegovina, Malawi y Líbano.
Entre las grandes potencias destaca Estados Unidos, que ahonda su caída (por cuarto año consecutivo, y con 67 puntos marca su peor registro desde 2021.
Dejá tu comentario 704o4j