ELECCIONES EN NICARAGUA

Uruguay instó al gobierno de Nicaragua a "liberar a las personas detenidas" 5d3a5o

Tras un comunicado, Uruguay rechazó la "detención y persecución penal a la que han sido sometidos dirigentes políticos de oposición". 1s723r

El gobierno uruguayo emitió un comunicado, ante los sucesos de público conocimiento en Nicaragua, en el marco del proceso electoral que culminará con las elecciones general de noviembre. En él, el gobierno expresa rechaza "la detención y persecución penal a la que han sido sometidos dirigentes políticos de oposición y posibles candidatos en los referidos comicios, lo cual va en sentido contrario de los principios que deben regir un acto democrático de esa naturaleza, como lo son la libertad, la transparencia, la inclusividad y la igualdad de condiciones para todos los participantes. 4g35t

Asimismo, Uruguay instó al Gobierno de Nicaragua a "liberar de inmediato a las personas detenidas y a tomar las medidas pertinencias para llevar a cabo un proceso democrático y reconocido internacionalmente, dentro del Estado de Derecho y con plena separación de poderes, tal como le ha sido solicitado a través de la Resolución adoptada por la OEA en el día de la fecha".

Embed

Por su parte, el consejo permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) votó una resolución en la que condenó el arresto de precandidatos presidenciales y las restricciones impuestas a partidos políticos en Nicaragua y pidió la inmediata liberación de todos los presos políticos.

En una reunión virtual, el consejo aprobó el documento en el que expresó su "alarma ante el reciente deterioro" político en el país centroamericano.

El documento de la OEA exhorta al gobierno de Daniel Ortega a aplicar todas las normas internacionales que correspondan para la realización de elecciones libres y justas el 7 de noviembre, "incluido el buen recibimiento de observadores electorales fidedignos de la OEA y de otros países".

La resolución se dio poco después de que el ex vicecanciller sandinista, Víctor Hugo Tinoco, fuera detenido por la policía de Nicaragua acusado de incitar la injerencia extranjera, pedir intervenciones militares y celebrar las sanciones contra del gobierno del presidente Daniel Ortega.

Con Tinoco, suman 13 los dirigentes opositores detenidos desde el 2 de junio, entre los cuales hay cuatro aspirantes a la presidencia para los comicios del 7 de noviembre.

La oposición acusa al gobierno de Nicaragua de intentar eliminar de las elecciones a posibles rivales de Ortega, quien a sus casi 76 años aspira a una tercera reelección para un cuarto mandato consecutivo a partir de enero de 2022.

OEA NICARAGUA

Temas de la nota

Dejá tu comentario 704o4j