Alejandro Andrada, integrante del grupo “Casavalle de pie”, manifestó este viernes en Subrayado Tarde bronca y frustración, porque denunció que beneficiarios de programas del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) no pueden acceder al descuento de 50% en las recargas de supergás. 594h64
Vecinos de Casavalle denuncian que beneficiarios del MIDES no acceden a descuento del supergás 6u286n
"Es bastante frustrante", dijo el referente de la zona Alejandro Andrada. Aseguró que falta de sensibilidad y o con el territorio al generar políticas. 4k6l1o
“Para los vecinos es bastante frustrante”, dijo Andrada. “Es como un espejismo, ves algo lindo y cuando lo querés agarrar se te escapa de las manos”, agregó.
“Se anunció que la gente iba a poder comprar 13 kilos de gas a 411 pesos, pero cuando llaman el distribuidor dice que no tiene un POS, que no tiene en escáner, pero por las distintas razones que sea, no accede al beneficio”, denunció.
Barreras sanitarias y duchas con drones: evalúan decretar emergencia fitosanitaria para combatir al picudo rojo 533v6n
“No está bueno que se anuncien cosas que después la gente no puede acceder”, acotó. “Entendemos que tiene que haber responsabilidad cuando se hacen anuncios públicos”, sostuvo.
Andrada dijo que más allá de no poder beneficiarse con el descuento, hay un problema más grave que es que en un año y medio “el precio del supergás se fue a las nubes”, y que hay vecinos que no tienen la tarjeta del MIDES y tienen que pagar la recarga de una garrafa de 13 kilos a 900 pesos.
Además, denunció que una garrafa de 3 kilos puede llegar a los 600 pesos en los asentamientos del barrio por las cadenas de reventa, y que lo mismo pasa con el queroseno que puede alcanzar los 80 o 90 pesos, porque en Casavalle no hay estaciones de servicio que lo vendan.
Al ser consultado sobre si los repartidores de supergás entran, Andrada dijo que la situación es diferente según la zona, y que hay complejos de viviendas y asentamientos que no pueden acceder “por el estigma que tiene la zona, los distribuidores tienen miedo y no entran, a pesar de que hay una baja del delito en ese sentido”.
Según información a la que accedió Subrayado, en los primeros diez días que rige el descuento de 50% se vendieron 16.158 garrafas, y que en todo junio de 2021, con una rebaja de 15%, fueron unas 4.000 las recargas de 13 kilos vendidas.
Andrada reclamó que los anuncios se hagan conociendo cómo vive la gente y acusó falta de sensibilidad y o con el territorio. “No se pueden generar políticas desde 18 (de Julio) y Barrios Amorín (sede central del MIDES)”, dijo.
En Casavalle, viven unas 50.000 personas. El referente sostuvo que allí hay gente que quiere trabajar, pero que no puede acceder a un empleo digno. Aseguró que faltan políticas de al mercado laboral.
Dejá tu comentario 704o4j