Ximena Torres presentó este martes en Subrayado tres opciones de "Street Food" con oferta gastronómica de inmigrantes. La famosa comida callejera se reconvierte en Uruguay. Antes era básicamente hamburguesas, panchos o chorizos, pero con la inmigración eso se ha ampliado a otros rubros. 4k4q4
Ximena Torres presenta tres opciones de "Street Food" con oferta gastronómica de inmigrantes 5k6e34
El Palacio del Falafel, PasaPalo Venezuela y Shawarma Ashot. 11u3l
FALAFEL
El Palacio del Falafel se encuentra en la calle San José con un menú de comida árabe. Ofrece una picada que trae de todo un poco: tabulé (ensalada más conocida), falafel, kippe (como una albóndiga más chata con trigo y carne picada y cebolla), kafka (como un chorizo especiado).
El falafel es una croqueta de garbanzo, perejil, papa y algunas especias que se sirve al plato o dentro del shawarma, con ensalada de perejil, tomate y cebolla. Y para beber recomiendan el Backlava y una cerveza armenia.
AREPAS
PasaPalo Venezuela está ubicado en la calle Colonia. Ofrece Cachapas (tortilla de choclo natural, rellena con carne, pollo bondiola, todas llevan queso y alguna salsa picante en base a mayonesa, de morrón o alioli); Reina Pepeada pollo, palta y queso; Pabellón Criollo carne mechada, porotos negros, queso y plátano maduro frito. Está hecha por manos venezolanas que viven hace 5 años en Uruguay.
SHAWARMA ASHOT
Comida libanesa ubicada en la calle Zelmar Michellini, en manos de una familia que vino de Armenia hace más de 10 años. El shawarma consiste en lonjas de carne que se cocinan en el eje, se sirven en el pan de pita abierto al medio con salsa de yogurt y con ensalada de repollo y zanahoria y hummus. También tienen su versión vegetariana con falafel y otra con pollo.
Dejá tu comentario 704o4j