PROTAGONISTAS

Zapateros, corbateros y sombreros: los oficios en peligro de extinción en Uruguay 5f2o7

5k2y4o

Hay trabajos que ven su fin cercano en el futuro: falta clientela o falta quienes quieran seguir dedicándose al rubro. 3b141l

Eduardo, Ana Mariela y Álvaro tienen algo en común: se dedican a oficios que parecen ver no muy lejano su fin. En este Día de los Trabajadores, un equipo de Subrayado salió a dialogar con estos artesanos.

“Parece que en el Uruguay vestirse bien pasó de moda”, dice Álvaro. Es corbatero desde hace 60 años y actualmente fabrica 800 corbatas artesanales al mes.

“Somos la única fábrica que hacemos corbatas. Hoy nos mantenemos con lo que son uniformes. Y después tenemos algún cliente que mantenemos, porque la gran mayoría trae todo de China”, agregó.

Eduardo es zapatero. Explicó que en la actualidad se utilizan mucho los materiales sintéticos y que en su oficio tienen más práctica con los cueros.

De todos modos, afirmó que en los últimos dos años ha aumentado el público. “Se dieron cuenta de que lo sintético es sintético y el cuero, cuero”, señaló. En su caso, dijo, el negocio se extingue porque ya no quedan zapateros.

“Nunca encontré alguien que se haga cargo de esto. Nadie quiere ser zapatero”, sostuvo. Fue su padre el que comenzó con el negocio.

La sombrerera Ana Mariela contó que se importan los materiales y se arman los sombreros en el taller: en paños, en fieltros, más de vestir, más de gala.

“Trabajamos mucho para el teatro, para carnaval, y a nivel de público general de calle. Lo que pasa que competimos mucho, por los costos, con sombreros que vienen de China, por ejemplo, que son muy económicos”, dijo Ana Mariela.

Dejá tu comentario 704o4j