En el acto del 1º de mayo, el eje de los discursos estuvo en la pérdida salarial de los trabajadores. Marcelo Abdala, presidente del PIT-CNT, dijo que “según estudio de nuestro Instituto Cuesta Duarte, el PBI, la riqueza del segundo semestre de 2021, creció 1.5% por encima del PBI de 2019. Según las proyecciones, 3.8% crecerá este año. Sin embargo, el salario real se deterioró a tal punto que está por debajo de niveles prepandemia”. 3d2r3j
Abdala solicitó al gobierno que "convoque cuanto antes un diálogo para la seguridad social" 492d18
Desde el gobierno estuvieron presentes los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y de Ambiente, Adrián Peña, y el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado. 5ik69
"La enormidad de un 42% de los ocupados, ganan menos de 25 mil pesos mensuales”, indicó y remarcó sobre "la generación de puestos de trabajo que han sido construidos alrededor de salarios empobrecidos".
“Desde un punto de vista del contrato social, se refleja en las instituciones democráticas, en las políticas públicas, en medio de una pandemia que exacerbó los problemas de pobreza, de trabajo, uno espera que en ese contrato social, las políticas públicas se concentren en tirar una mano generosa para sacar hacia arriba a los sectores más vulnerables que han quedado por debajo de la línea de pobreza", afirmó.
Hay 2.300 tobilleras electrónicas e Interior evalúa si debe comprar más, mientras piensa en "nueva herramienta" 2934q
Luego se refirió a los planteos del PIT-CNT al gobierno y dijo que "hay que cambiar elementos sustantivos de la política económica, para que efectivamente este crecimiento de la desigualdad no perdure en un año en el que estaba previsto la recuperación del salario real, pero que la suba de los precios no lo permite".
Entre los planteos, mencionó que se destinen 300 millones de dólares para los planes de Tarjetas Uruguay Social y Asignaciones Familiares. "El Poder Ejecutivo ya demostró que este recurso se puede utilizar porque sobrecumplió las metas de ahorro fiscal", dijo.
Además, incluyó en el reclamo a los Jornales Solidarios: "Obviamente que consideramos que fue una buena decisión, hay que complementar con capacitación, hay que mejorar el ingreso de estos sectores", indicó y añadió: "Que la gente no se quede en la calle cuando terminen los jornales solidarios. Que se prorroguen, porque casi un 40% de los puestos de trabajos nuevos que generaron, se perderán de la noche a la mañana".
Volvió a reiterar, entre otras cosas, la sugerencia del PIT-CNT de que se aumente el Salario Mínimo Nacional, la aceleración del Plan Nacional de Vivienda, "que resuelve un problema y genera laburo", y que las compras públicas se resuelvan "en el marco de proveedores de bienes y servicios nacionales, que generen trabajo de calidad, encadenamiento productivo".
Por otro lado, Abdala sostuvo que desde la central sindical no comparten "poner a los trabajadores en el banquillo de los acusados". Luego solicitaron que "el Poder Ejecutivo no presente el proyecto elaborado por la comisión técnica y que convoque cuanto antes un diálogo para la seguridad social, con todos los involucrados".
Elbia Pereira, secretaria general del PIT-CNT, se refirió a la pérdida del salario real, el aumento de los precios y a "las medidas tardías e insuficientes del gobierno para evitar que quienes movemos la rueda de la producción sigamos perdiendo".
"Hoy reclamamos por quienes con su trabajo diario no pueden llegar a fin de mes", sostuvo Pereira. "La pandemia dejó al descubierto las profundas desigualdades de un sistema que permitió que algunos se siguieran enriqueciendo, y muchos, muchos, cayeran en la pobreza extrema", dijo también.
Fue el primer acto presencial en dos años, período en el que se optó por celebraciones alternativas por la pandemia.
Estuvieron presentes los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y de Ambiente, Adrián Peña. También el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado.
Carolina Cosse y Yamandú Orsi, intendentes de Montevideo y Canelones, posaron juntos en una foto.
Cosse se refirió a "generar los puestos de trabajo del futuro, que son ahora. Eso hay que hacerlo ya". Por su parte, Orsi dijo que es un "acto de reflexión. Tenemos que venir a escuchar lo que dicen los trabajadores".
Al ser consultados sobre "cuánto vale" la foto de los dos juntos para el Frente Amplio, Cosse respondió: "No somos nosotros, son todos los compañeros y las compañeras, la unidad en el Frente es nuestra mayor fortaleza".
El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, no comparte la apreciación de Marcelo Abdala de que el gobierno promueve la concentración de riqueza y potencia la desigualdad natural entre trabajadores y empleadores.
“Después se enfocó alguna propuesta, algunas que son de recibo para por lo menos anotar para estudiar. Positivamente para mí se basó en algo importante que es el tema del empleo”, sostuvo.
EL RECLAMO DE UNA MADRE 3i2n2i
Luego de que Pereira transmitiera su discurso, una mujer reclamó en pleno acto al PIT-CNT por desatender el caso de su hija que falleció en enero, mientras trabajaba en una multinacional.
Los conductores le indicaron que la comisión de género se pondría en o y silenciaron el micrófono.
El presidente del PIT CNT sostuvo que pondrá el departamento de jurídica de la central a disposición de la familia de la víctima y destacó la importancia de los sindicatos de base; el ministro de Trabajo sostuvo que solicitará información a inspección general del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Dejá tu comentario 704o4j