La detención del suegro de Sebastián Marset este miércoles en Empalme Olmos ocurre luego de una reunión e intercambio de información entre las autoridades uruguayas y bolivianas. El hombre, de 61 años, había sido detenido por tenencia de una escopeta irregular, ubicada al allanar su chacra, en el departamento de Canelones.
Apuntan al entorno familiar de Marset para "sacarlo de la zona de confort"; hay más investigados f3r8
5k2y4o
Para las autoridades bolivianas hay una "posible fuga (de Marset) a Brasil", por lo que se reunieron con sus pares de ese país, en Brasilia, dijo el viceministro. 5s301l
Las autoridades bolivianas informaron este jueves que el suegro de Marset estuvo preso entre 2011 y 2012 por receptación y conformación de una organización delictiva. En Bolivia ampliaron la cantidad de personas investigadas, que asciende a 44. "Se amplía el universo de perseguidos con la intención de sacar de la zona de confort a Marset", dijo Jhonny Aguilera, viceministro de Régimen Interior de Bolivia.
En una reunión con el ministro Luis Alberto Heber el lunes en Uruguay, Aguilera obtuvo información sobre el entorno familiar de Marset y los antecedentes de cada uno; "hasta poder conocer que a los 13 años cometió el primer delito vinculado a robo de autopartes", expuso.
Estrecho colaborador de Sebastián Marset se declaró culpable de lavado de activos del narcotráfico 5l5a2i
En paralelo, Bolivia y Paraguay actualizaron la lista de requeridos y de personas investigadas. El objetivo no solo es capturar al narcotraficante uruguayo, sino también desarticular su red y atacar sus fuentes de financiamiento, añadió Aguilera.
MODUS OPERANDI DE MARSET.
El viceministro de Defensa Social de Bolivia, Jaime Mamani, recordó cómo es que Sebastián Marset se dedicaba al tráfico ilícito de drogas, tenía un "amplio" esquema de lavado de activos e incluso formaba parte de un bloque empresarial. Su esposa, figuraba como empresaria.
Ambos se dedicaban a la compra de vehículos e inmuebles. En Paraguay, a la compra y venta de ganado, además de generar inversiones en empresas constituidas en varios países.
Organizaban espectáculos, conciertos deportivos y culturales. Compraban y financiaban clubes de fútbol, hacían auspicios, e incluso se dedicaban a la transferencia de futbolistas. "Marset era parte de los equipos", añadió Mamani.
En Paraguay su organización tenía vínculos con iglesias evangélicas de ese país, con las que creaba fundaciones y lavaba dinero. Al menos dos pastores evangélicos están señalados como sospechosos. Hacía lo mismo con agronegocios.
Marset se dedicaba al transporte de contrabando en aeronaves, transportaba droga desde Bolivia y hacia Paraguay para su distribución, y contrabandeaba cargamentos hacia el mercado europeo, vía marítima.
Aún se busca a más integrantes de la organización.
INGRESOS A BOLIVIA; ÉL Y SU FAMILIA.
Marset ingresó a Bolivia el 25 de octubre de 2018 con el nombre de Sebastián Enrique Marset. El 16 abril de 2019 obtuvo su cédula extranjera. En menos de 12 días, ya tenía toda la documentación de ese país. El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, dijo que hubo "facilitación de algunos servidores públicos para obtener identidades".
"Nos llama mucho la atención cómo este sujeto ha adquirido documentos de identidades falsas", sumaron.
Al menos 13 de sus familiares ingresaron a Bolivia; entre ellos sus padres, hermanos, hermanastras, su familia política e hijos.
En las últimas horas Bolivia incluyó 11 personas como investigadas, de su entorno familiar y criminal, "que usan identidades fraudulentas, y que forman parte de la red de protección de Marset", afirmó Aguilera.
En tanto, las autoridades bolivianas tienen una hipótesis de que hay una "posible fuga (de Marset) a Brasil", por lo que se reunieron con sus pares de ese país, en Brasilia, dijo el viceministro.
Dejá tu comentario 704o4j