La exvicecanciller Carolina Ache declaró este miércoles en Fiscalía por el pasaporte entregado a fines del 2021 al narco uruguayo Sebastián Marset cuando estaba detenido en Dubai, Emiratos Árabes, por ingresar a ese país con documentos falsos.
Carolina Ache: "Fui la única política de este gobierno que renunció por haberme negado a cometer un delito" 2u6l3k
5k2y4o
La exvicecanciller Carolina Ache declaró en Fiscalía por el caso Marset. "Me doy cuenta de que todos ya sabían de quién se trataba, mucho antes que yo", dijo en rueda de prensa. j541c
“Yo fui la única política de este gobierno que renunció y se fue para su casa, y paradójicamente no fue ni por haber hecho algo incorrecto ni por haber hecho algo ilegal, todo lo contrario. Fue por no haber estado dispuesta a ocultarle comunicaciones a la Justicia y por haberme negado a cometer un delito”, y agregó: “no tuve ninguna participación, ninguna injerencia en el trámite del pasaporte de Sebastián Marset. No estaba dentro de mis competencias y nunca actué por fuera de mis competencias. Yo no apuré nada ni para el doctor Alejandro Balbi ni para Marset”.
“Lo que sí hice fue avisar a la Dirección de Asuntos Consulares de la Cancillería, que se encarga del trámite, que se trataba de alguien peligroso, cuando el subsecretario Maciel me lo comunica a mi. Esa Dirección depende de Bustillo, y yo lo que me doy cuenta después es de que todos ya sabían de quién se trataba, mucho antes que yo. No tengo absolutamente nada para esconder”, finalizó.
Requerido por homicidio, fugó a Brasil y fue detenido por la Policía cuando amenazaba a su expareja con un cuchillo 6l1z2r
¿Quién le pidió ocultar información?
El abogado de Ache, el ex Fiscal General Jorge Díaz, fue consultado en rueda de prensa sobre lo que dijo la exvicecanciller acerca de que se negó a ocultarle información a la Justicia.
“¿Quién le pidió ocultar información?”, fue la pregunta, y Díaz respondió: “Eso fue declarado en el día de hoy. Ache hizo una declaración muy extensa, detallada y documentada en diferentes soportes, respecto de los hechos ocurridos con posterioridad a la emisión del pasaporte. Está en la declaración que ella brindó. Y aportó documentación, audios y mensajes”.
“Queda claro que ella no quiso ocultar absolutamente nada y que si hoy hay cosas que se saben es por su terquedad en agregar la documentación que la Justicia le estaba pidiendo. Y en segundo lugar queda claro quiénes fueron los que pretendieron ocultarlo. Eso está en el marco de la investigación y será el fiscal quien determine el trámite a seguir”, apuntó Díaz.
Sobre la peligrosidad de Marset y el momento en que Ache se enteró de que era un narco (así se lo dijo el subsecretario del Interior Guillermo Macien en un mensaje de Whatsapp), Díaz respondió: “Para el Ministerio del Interior parece ser que era claro desde el principio que el señor Marset era peligroso, sin embargo nunca hubo una comunicación oficial de parte del Ministerio del Interior a la Cancillería. No hubo un expediente, un oficio. Nunca se utilizaron las vías formales que corresponden”.
Dejá tu comentario 704o4j