En Uruguay, hay más de un millón de armas, convirtiéndose en el país de Latinoamérica con más armas per cápita. Frente a esta realidad y al ver la predilección de los niños de jugar con armas de juguete, el artista Guillermo Giansanti lleva adelante el proyecto “Desarmémonos”, una iniciativa que busca concientizar sobre la problemática.
Desarmémonos: la campaña del artista Guillermo Giansanti contra las armas de juguete 445d1n
5k2y4o
La iniciativa busca concientizar sobre la problemática y busca "desarmar" a niños y niñas. Instagram @desarmemonos_uy. 5h5460
Giansanti explicó que el proyecto surgió en 2023. Contó que luego que fue padre, hace tres años, junto a su hija comenzaron a visitar plazas y parques. Un día, una escena lo impactó. Jugando, un niño corría a otro con un arma de juguete y le gritaba que lo iba a matar. "Me impactó bastante y me quedó resonando eso", reconoció.
Luego de eso, le surgió la idea de ir a las ferias y comprar todas las armas de juguete usadas, con el objetivo de sacarlas de circulación. Además, hizo fotos y pequeños afiches para promover el "desarme" a los niños orientada a padres y madres. Su proyecto quedó seleccionado en los fondos concursables para la cultura en la categoría fotografía.
Los afiches llegaron a plazas y parques, y también se imprimieron otros más grandes para realizar una pegatina callejera para dar a conocer el tema y plantear una discusión del tema en la infancia y en la sociedad, y vincularlo a la problemática de las armas reales.
Consultado sobre el destino de las armas, Giansanti utiliza el plástico para realizar esculturas y que vuelvan a las ferias para ser comercializadas, pero transformadas en arte.
Por más información, Instagram @desarmemonos_uy.
Dejá tu comentario 704o4j