El regreso a las canchas, sin público, responde al efectivo control que el país presidido por Carlos Alvarado hizo de la pandemia.
El fútbol de Costa Rica reinició la competencia el 19 de mayo y gana millones por televisación 5o6a3v
La avidez por ver partidos benefició al pequeño país centroamericano que encuentra buenos patrocinios a falta de público en las tribunas 3j6f6h
Desde que el 6 de marzo se conoció el primer contagiado, la cifra de infectados es de 918, con 607 personas recuperadas y 10 muertes.
El 19 de mayo volvió el fútbol y por ahora no se va. El gobierno jugó un papel fundamental.
Xabi Alonso asumió en el Real Madrid con una promesa: "Podemos conseguir cosas importantes, dignas del Real Madrid" 1f1a17
"Podrá sonar superficial, pero mucha gente es importante tener una distracción porque la salud mental es una de las grandes preocupaciones que tenemos", expresó el presidente Alvarado sobre el torneo que se interrumpió el 15 de marzo y se reanudó el 19 de mayo.
El 1° de mayo retomaron los entrenamientos en grupos de cinco jugadores y con una práctica de once reaparecieron en la competencia oficial. Restan cinco fechas de un torneo que es liderado por Saprissa, con cuatro puntos de ventaja sobre Alajuelense y 13 sobre Herediano, los tres equipos más poderosos, en lo económico y lo deportivo.
A los futbolistas no se les hace el test de coronavirus por una cuestión de costos (300 dólares cada uno), pero sí se aplica un estricto protocolo de higiene, que incluye hasta la desinfección de los botines y la obligatoriedad de los tapabocas para los suplentes.
La pandemia trajo recortes de salarios convenidos entre el gremio de los futbolistas y los clubes. Cobraron el 50 por ciento del sueldo, que en el caso de los futbolistas extranjeros oscila entre 3000 y 5000 dólares por mes, mientras la liga estuvo suspendida.
Con la reanudación a puertas cerradas, se les reconoce el 60 por ciento, y cuando se habilite la asistencia del público -no hay fecha estimada- se pasará al 80 por ciento para luego llegar al 100. Por ahora, el fútbol profesional, incluido el ascenso, es el único deporte que volvió a la competencia, mientras que otras 10 disciplinas tienen aprobado el protocolo para retomar los entrenamientos.
En el fútbol de Costa Rica los derechos de televisación y patrocinios son más importantes que la venta de entradas. En un partido importante asisten entre 8000 y 10.000 hinchas.
Al estilo de lo que se hizo en la Bundesliga, pusieron a la venta "entradas virtuales" para los partidos. Mediante la campaña "Vos ayudaste al equipo durante el Covid-19", se invita a los simpatizantes a pagar 15 dólares y mandar una foto al club, que se encargará de armar una silueta para colocar en la tribuna durante el encuentro.
Con esa estrategia, Saprissa recaudó 5000 dólares durante dos horas. Burger King, por ejemplo, aprovechó el espacio de las tribunas vacías para hacer publicidad. Los clubes, agradecidos.
Ser la única competencia del continente le dio una mayor exposición y visibilidad al país cuyo mascarón de proa es el arquero multicampeón con el Real Madrid, Keylor Navas
La televisación de Saprissa ante Herediano por ESPN para los Estados Unidos, México y Centroamérica reportó una audiencia cercana a los 60 millones de televidentes. Según datos de la Federación Costarricense de Fútbol, hasta 61 países recibieron las imágenes de la jornada, lo que redundó en 33 millones de dólares en derechos de transmisión.
Rodolfo Villalobos, presidente de la Federación de Costa Rica de Fútbol, recibió consultas y pedido de consejos de dirigentes de Colombia, Honduras y Guatemala para intentar aplicar en sus países.
Dejá tu comentario 704o4j