Tras realizar “un detallado análisis de la situación económica y social”, el gobierno decidió el viernes postergar para junio el aumento de las tarifas de combustible. 4h4565
El gobierno decidió el viernes postergar para junio el aumento de las tarifas de combustible 2fn6h
Desde entonces, regirá el nuevo esquema de precios que acompañará el valor internacional del petróleo. 5ju1c
Es la segunda vez consecutiva que se adopta la decisión en un contexto al alza del crudo. La nueva referencia muestra precios 23% abajo con la consiguiente afectación de las finanzas del ente. La postergación del ajuste tiene impactos económicos en Ancap, que acumulará en el semestre un deterioro superior a 90 millones de dólares por absorber la suba del petróleo.
Desde el mes próximo Ancap inicia un nuevo camino en ese aspecto. Habrá un nuevo esquema de fijación de precios que comenzará a aplicarse.
Bancada del FA recogerá 8 de los 11 cambios propuestos por la oposición al proyecto de la Caja de Profesionales 4e665v
La decisión se tomó “luego de un detallado análisis de la situación económica y social” y “como aporte para continuar apalancando el proceso de reactivación de la actividad local durante la pandemia”.
El no aumento de precios es defendida por el oficialismo, como una señal hacia el sector productivo. ya que se está llegando al final el ciclo de cosecha agrícola.
Según informó La Diaria, el director del Frente Amplio (FA), Walter Sosa, reclamó que no sea únicamente el ente quien aporte y que se estudie si el Estado puede resignar algo de lo que recauda por los combustibles.
El precio internacional del petróleo se incrementó 36,6% desde diciembre de 2020, lo que impulsó fuertes subas en los combustibles en la región y en el mundo.
El último ajuste de las naftas había sido el 1 de enero de 2021. Desde entonces y hasta ahora, en Argentina se incrementaron 36,7% y en Brasil 34,4%. En tanto, el del gasoil tuvo su último ajuste en enero de 2018.Anuncios
“A partir del próximo mes se comenzará con la aplicación del nuevo mecanismo de fijación de tarifas que tendrá como referencia el Precio de Paridad de Importación relevado mensualmente por la Ursea, que dará transparencia a los precios y eliminará la discrecionalidad fiscal en su fijación”, indicó el MIEM en un comunicado.
Como antecedente, el 13 de abril el gobierno había descartado ajustar el precio de los combustibles, teniendo en cuenta la situación económica y social del país provocada por la pandemia de Covid-19.
Dejá tu comentario 704o4j