Este fin de semana se realiza la vigesimoséptima edición del Día del Patrimonio; este año con un homenaje al escritor, periodista, dirigente político, ensayista, José Enrique Rodó, cuando se recuerdan los 150 años de su nacimiento. 5s11p
Este fin de semana se celebra el Día del Patrimonio con propuestas variadas 3b4qj
Este año se homenajea al escritor, periodista, dirigente político, ensayista, José Enrique Rodó, cuando se recuerdan los 150 años de su nacimiento. 6546l
En su corta vida Rodó generó espacios de discusión intelectual, puente entre dos siglos, pero además, adelantándose a su tiempo y trascendiendo los límites del Uruguay. Ayudó a pensar a los de su tiempo y a las generaciones siguientes. Hoy sus ideas son estudiadas y valoradas en universidades y foros, tanto de Latinoamérica como de Europa.
La consiga de este año es "Las ideas cambian el mundo", debido a la capacidad que tuvo Rodó de "producir cambios, de generar ideas, de transformar su país, de transformar la región, de transformar el continente".
El Día del Patrimonio es organizado por el Ministerio de Educación y Cultura a través de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación y participan, decenas de instituciones públicas y privadas de todo el país.
Te mostramos a continuación algunas de las actividades programadas para este sábado, para conocer la guía completa de actividades ingresá aquí.
Montevideo
Complejo Torre de las Telecomunicaciones
Sábado 2, y domingo 3, de 10 a 18 h. Recorrida por el Edificio Cultural con reconocimiento a murales del taller Torres García que se encuentran en el mencionado edificio y en recepción Torre, visualización de esculturas de Águeda Dicancro y Nelson Rama. Reconocimiento de espacios al aire libre (anfiteatro) con actividades recreativas e interacción con los visitantes.
Video: Vida y Obra de José Enrique Rodó
Sábado 2 y domingo 3, de 11 a 17 h. El MAPI cuenta con tres salas de Arte Indígena Australiano, tres salas de máscaras de Colombia, y video lulpeado en sala principal. Horario 10:30 a 18 h.
Barrio Sur Patrimonio y su gente
Casa del vecino al Sur, calle Zelmar Michelini 993 Sábado 2 y domingo 3, de 10 a 19 h. Espectáculos y paseo por lo patrimonial. Organiza: Casa del vecino al Sur.
“El Rodó”Liceo N.° 1 “José Enrique Rodó”
Andes 1180 entre Canelones y Maldonado. Domingo 3, de 11 a 14 h. Cortometraje realizado por estudiantes sobre lugar donde nació, vivió y escribió Rodó.Representación protagonizada por alumnos de un dialogo entre Rodó y Delmira Agustini. Recorrida guiada del Salón Museo, con elementos pertenecientes a Rodó. Recorrida guiada, cartelería alusión a la figura. Interpretación canción José E. Rodó, autor Horacio Bernardo, musicalización Coro Institucional Liceo N.° 1.
Trolebuses históricos de Montevideo
Plaza Independencia entre Sarandí y Buenos Aires. Sábado 2 y domingo 3, de 9 a 19 h. Exposición de dos trolebuses: Ansaldo San Giorgio ex coche 29 de COOPTROL, y Alfa Romeo ex coche 2188 de AMDET. Proyección audiovisual referente a los mismos y charlas a las 11 h., 13 h., y a las 15 horas. Actividad en coordinación con Grupo 900, Erhitran y Grupo ACLO. Organiza: Asociación Montevideana De Entusiastas del Transporte (AMDET).
Circuito Histórico en buses antiguos
Punto de encuentro: Liniers y Buenos Aires. Sábado 2 y domingo 3, de 9 a 19 h.Circuito Histórico en unidades antiguas desde el Teatro Solís hacia 3 destinos. Salidas cada 15 minutos.
Muestra de dibujos del libro de parábolas adaptadas para niños titulado “Mi amigo José Enrique”
Museo Pedagógico “José Pedro Varela”, Plaza Cagancha N.o 1175. Sábado 2 y domingo 3, de 11 a 19 h el Museo abrirá sus puertas.Muestra de dibujos realizados por niños de las escuelas José Enrique Rodó, en el marco del proyecto “Libro de 12 parábolas adaptadas para niños” titulado “Mi amigo José Enrique”.
Exhibición de Automóviles Clásicos
Museo del Automóvil, Colonia 1251 esq. Yí, Estación Cen- tral ACU.Sábado 2 y domingo 3, de 12 a 18 h. Exhibición de Automóviles clásicos que circularon en nuestro País desde 1900.Organiza: Automóvil Club del Uruguay.
Visitas guiadas con intervenciones artísticas y presentación del Coro Giraluna en el Teatro de Verano Ramón Collazo
Teatro de Verano, Rambla Wilson s/n esq. Andrés Cachón - Canteras del Parque Rodó. Sábado 2 y domingo 3, de 10 a 17 h.
10 a 18 h. Los esperamos para celebrar una jornada diferente a pleno canto, música, artes plásticas y danza inspirada en la figura de José Enrique Rodó, un trabajo en con- junto entre el Teatro de Verano Ramón Collazo y el Centro de Educación Alternativa Giraluna.
En escena estarán más de 30 niñas/os y 50 adolescentes, un grupo de más de 80 intérpretes realizarán, actuaciones, danzas folclóricas durante el recorrido de las visitas guiadas más la presentación del coro a la finalización de cada visita.
Patrimonio Histórico de ANCAP en sus 90 años
Polo Industrial Capurro, Doroteo Enciso 585. Sábado 2 y domingo 3, de 9 a 16 h. En el marco de la conmemoración de los 90 años de ANCAP, en el Polo Industrial Capurro se inaugura el Museo con piezas que hacen al acervo y patrimonio de la empresa. Invitamos a un recorrido por su historia y las ideas que cambiaron el Uruguay.
Casona Antonio Lussich
Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada. Capurro 980 esq. Av. Agraciada. Sábado 2 y domingo 3, de 10 a 18 h. Casona Antonio Lussich –recorrida por los salones de la casa– muestra histórica de las actividades, sedes del SOHMA y aprobación del límite exterior de la plataforma continental. Exposición de instrumentos de medición meteorológica y diferentes cartas náuticas. Exposición de video de las actividades realizadas. Jardines del edificio Capitán de Navío Francisco P. Miranda Exposición de equipos utilizados en la investigación científica oceanográfica e hidrográfica de este servicio. Organiza: Armada Nacional.
Residencia Presidencial de Suárez y Reyes
Av. Joaquín Suárez 2727. Sábado 2, de 10 a 17 h. Visitas guiadas por los jardines y las salas de la planta baja. Aforo limitado.
Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”
Sábado 2 y domingo 3, de 10 a 16 h. Exhibición de indumentaria textil diseñada por el Arq. Carlos A. Surraco para el personal del Hospital de Clínicas. En el marco de los 70 años de la imprenta del Hospital se exhibirán piezas originales de impresión, se realizarán visitas guiadas a la imprenta y se presentará el trabajo “Breve historia del taller de imprenta del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela” impreso con la maquinaria original.
Las actividades están sujetas a la situación sanitaria y po- drán registrarse a través del formulario digital que se pu- blicará en las redes sociales del Hospital de Clínicas y del Museo de Ciencias de la Salud.
“Homenaje a José E. Rodó. Entre rostros y objetos”.
Fotogalería Parque Batlle. Av. Dr. Lorenzo Merola (frente al Monumento a La Carreta) Sábado 2 y domingo 3, espacio público. Exposición homenaje a José Enrique Rodó compuesta por material de archivo, objetos pertenecientes al escritor y testimonios, que busca establecer nuevas aproximaciones a la producción Rodoniana. Curador: William Rey. Autor: Héctor Testoni. Esta exposición podrá visitarse desde el viernes 1 de octubre. Organiza: Centro de Fotografía de Montevideo - Intendencia de Montevideo.
Rodó y el Saint Bois: una historia coetánea
Hospital General “Gustavo Saint Bois”, Cno. Fauquet 6358. Sábado 2, de 10 a 16 h. 10 a 12 h. Visita guiada por el Patrimonio del Hospital e inauguración de Espacio Patrimonial. 13 a 16 h. Visitas guiadas por el Patrimonio arquitectónico y artístico torresgarciano del Hospital.
Festival en el Mercado Modelo
En el horario de 11 a 23.30 el sábado 2 y de 11 a 22.30 el domingo 3, tendrá lugar en el Mercado Modelo un festival con espectáculos musicales, feria gastronómica y actividades para todo público.
Ambas jornadas forman parte del plan El modelo está cambiando y es organizado por la Intendencia junto a la Usina de Innovación Colectiva de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Fadu) de la Universidad de la República.
Bus turístico
Durante este fin de semana el Bus turístico de la Intendencia ofrece dos recorridos especiales:
Barrio Prado y rambla. El Bus saldrá a la hora 15, tanto el sábado 2 como el domingo 3, desde la explanada del edificio sede de la comuna y recorrerá el Rosedal, letrero de Montevideo y la plaza Virgilio.
Las y los pasajeros podrán optar por continuar el recorrido hasta la Intendencia o descender en el Mercado Modelo y disfrutar del festival.
Rambla. El domingo 3, a la hora 18.30, el Bus saldrá desde la explanada de la Intendencia hacia el letrero de Montevideo.
Visitará el hotel Carrasco por fuera y a la vuelta las/os pasajeros también tendrán la opción de descender en el Mercado Modelo.
Para cualquiera de los circuitos los tickets tienen un costo de $150. Niñas y niños menores hasta 5 años inclusive acceden de forma gratuita.
Embajada británica
El sábado 2 de octubre se expondrá en la embajada Británica (Jorge Canning 2491, esq. Ricaldoni) una parte del acervo del museo y parque Fernando García. Se trata de un carruaje original de procedencia británica, construido por Goroland y Selby en 1886, que pertenecía al Correo Real, para el envío de correo y la recolección de impuestos, y recorría London, Bath y Wells.
Mam
El MAM invita a recorrer en familia, este sábado 2 y domingo 3 de octubre, el barrio y su entorno histórico junto a los profesores Gabriel Quirici y Gerardo Pérez. La inscripción es gratuita y se realiza a través del correo electrónico [email protected] o por teléfono al 2200 95 35.
Museo de la Memoria
En los días del Patrimonio, el Museo de la Memoria (MUME) estará abierto en el horario de 11 a 19 y el parque del museo de 10 a 19.30 horas.
Teatro Solís
Este fin de semana se podrá visitar el teatro en el horario de 11 a 16 y recorrer el espacio exterior al edificio o conocer puntos de interés tanto históricos como culturales.
Habrá una muestra de vestuario de la Comedia Nacional y presentaciones artísticas al aire libre. Para cualquiera de las actividades hay que inscribirse vía web y los cupos son limitados. Por más información visitar el sitio web del teatro Solís.
Museo del azulejo
Permanecerá abierto el sábado 2 y domingo 3 en el horario de 12 a 20 y se podrá visitar la colección permanente. Además, cada 40 minutos se realizarán visitas guiadas.
Botánico
El jardín Botánico estará abierto en su horario habitual de 7.15 a 18.15; el museo permanecerá abierto el día sábado de 9 a 13 y la entrega de semillas será de 9 a 12.30.
El domingo 3 a la hora 15, en la casona ubicada detrás del museo, habrá música en vivo del grupo Lo que va a ser.
Paseo de los Humedales Santa Lucía
Este fin de semana habrá paseos por los humedales de Santa Lucía a cargo de la doctora Laura Beovides, del Centro de Investigación Regional Arqueológica y Territorial San José, con dos recorridos.
Uno de ellos se realizará el sábado 2 de octubre, en el horario de 13 a 18, y partirá desde el museo del Sitio Arqueológico Mainumby.
El ingreso será por Cno. De la Redención esq. Mainumby, donde habrá un guardaparques que indicará cómo ingresar al lugar. Otro guardaparques, oficiará de guía interno hasta el sitio de excavación.
El otro recorrido se realizará con salida desde la calle La guardia Nº 19.
Tanto sábado como domingo el salón se mantendrá abierto en el horario de 8 a 18, y el público será atendido por un guardaparques que realizará charlas, proyecciones de vídeos y exposiciones.
Parque Punta Espinillo
El parque va a permanecer abierto en el horario de 8 a 18.
Dejá tu comentario 704o4j