conflicto

Expulsión masiva de diplomáticos rusos de Estados Unidos y Unión Europea 6v4d7

Es por la muerte del doble agente Sergei Skrypal, atribuida al régimen de Vladimir Putin 17671c

Estados Unidos anunció este lunes la expulsión de 60 diplomáticos rusos acusados de espionaje y el cierre del Consulado de Rusia en Seattle (noroeste), como parte de un gesto coordinado con otros países occidentales por el ataque químico contra un exespía en el Reino Unido. 53522j

En una nota oficial, la Casa Blanca informó que la acción fue adoptada "en conjunto con nuestros aliados de la OTAN". Este mismo lunes, 14 países de la Unión Europea también expulsaron funcionarios rusos.

El presidente Donald Trump "ordenó la expulsión de docenas de oficiales rusos de inteligencia de Estados Unidos y el cierre del consulado de Rusia en Seattle, a raíz de su proximidad con una de nuestras bases de submarinos y la sede de Boeing", apuntó la nota.

A raíz de la decisión, 48 "agentes de inteligencia bien conocidos" en Seattle y otros 12 diplomáticos acreditados ante la ONU tendrán ahora un período de siete días para abandonar el territorio estadounidense.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo a la prensa que aún quedarán unos 40 "oficiales de inteligencia" de Rusia en el país, pero que la capacidad de Moscú de conseguir información quedará "significativamente" afectada.

En la nota oficial, la Casa Blanca aseguró que Washington está dispuesto a cooperar con Moscú para construir mejores relaciones, pero señaló que ello sólo será posible "con un cambio de actitud del gobierno de Rusia".

Se trata de una reacción en bloque al ataque químico contra el exagente doble Sergei Skripal, ocurrido a inicios de marzo en Salisbury, Reino Unido, en un atentado que el gobierno británico atribuye a Rusia.

Washington tardó varios días para adoptar una posición con relación a ese incidente pero finalmente se alineó firmemente con Londres en la condena a Rusia por el ataque.

UNIÓN EUROPEA USA EL MISMO CRITERIO 431y2a

Catorce países de la Unión europea (UE) decidieron seguir a Estados Unidos, anunció el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk.

"De forma concertada, 14 países de la UE decidieron expulsar a diplomáticos rusos" anunció Tusk en una declaración leída en Varna (Bulgaria) donde participa en una reunión de la UE con el presidente turco Recip Tayyip Erdogan.

"No se excluyen nuevas medidas adicionales, incluyendo más expulsiones, en los próximos días" agregó.

Alemania, Francia y Polonia expulsaron hasta ahora cada uno a cuatro diplomáticos rusos; la República Checa y Lituania a tres: Italia, Dinamarca y Holanda a dos, y Letonia a uno.

El jueves pasado, durante una cena de trabajo, los europeos acordaron llamar a consultas al embajador de la UE en Rusia por el envenenamiento el pasado 4 de marzo de Serguéi Skripal, un exagente ruso, y su hija Yulia, en la ciudad inglesa de Salisbury.

Previamente, en una declaración conjunta en apoyo a la primera ministra británica, Theresa May, estimaron que es "muy probable" que Rusia esté detrás del ataque.

El gobierno del presidente Vladimir Putin ha rechazado desde hace dos semanas estas acusaciones.

La Unión europea (UE) ha seguido la lógica estadounidense disponiendo la expulsión de personal de política exterior del gobierno de Putin.

"De forma concertada, 14 países de la UE decidieron expulsar a diplomáticos rusos" anunció Tusk en una declaración leída en Varna (Bulgaria) donde participa en una reunión de la UE con el presidente turco Recip Tayyip Erdogan.

"No se excluyen nuevas medidas adicionales, incluyendo más expulsiones, en los próximos días" agregó.

Alemania, Francia y Polonia expulsaron hasta ahora cada uno a cuatro diplomáticos rusos; la República Checa y Lituania a tres: Italia, Dinamarca y Holanda a dos, y Letonia a uno.

El jueves pasado, durante una cena de trabajo, los europeos acordaron llamar a consultas al embajador de la UE en Rusia por el envenenamiento el pasado 4 de marzo de Serguéi Skripal, un exagente ruso, y su hija Yulia, en la ciudad inglesa de Salisbury.

Previamente, en una declaración conjunta en apoyo a la primera ministra británica, Theresa May, estimaron que es "muy probable" que Rusia esté detrás del ataque.

El gobierno del presidente Vladimir Putin ha rechazado desde hace dos semanas estas acusaciones.

FUENTE: AFP

Dejá tu comentario 704o4j