El exsubsecretario de Economía, Pablo Ferreri, cuestionó la forma en que se comunicó la capitalización del Banco Central del Uruguay ( BCU) y dijo que en parte se debe a una política monetaria equivocada. 1y694q
Exsubsecretario de Economía considera que hubo "mala comunicación" sobre capitalización del BCU 5r1bf
Pablo Ferreri entiende que informar a través de un comunicado, de forma "escueta", lleva a la "incertidumbre" de la ciudadanía. 4ut21
“La noticia surge a partir de un comunicado sin contexto y sin mucha explicación. Creo que fue una muy mala comunicación. Esa comunicación tan escueta da lugar a incertidumbres, a dudas por parte de la ciudadanía”, dijo Ferreri.
Luego señaló que el hecho de que el BCU tenga patrimonio negativo “no es tan grave como si lo tuviera una institución financiera de plaza", porque cumple otro rol. "Esto va a llevar a una capitalización de por lo menos unos 36 mil millones de pesos. Han habido capitalizaciones a lo largo de los años", agregó.
PIT-CNT realiza su XV Congreso Nacional en el Palacio Peñarol con más de mil congresistas 6uj1l
También afirmó que la pérdida de unos 8.000 millones de dólares se debe a tres factores principales: “Porque tiene una posición activa básicamente en dólares y su pasivo básicamente en pesos, entonces cuando baja el dólar, se achica su activo, se agranda su pasivo y eso genera una pérdida por diferencia de cambio muy grande”.
El segundo factor es que “al tener títulos en el exterior y haber subido las tasas a nivel global, esto hace que el valor de esos bonos baje generando otra pérdida contable”.
Por último, señaló los “efectos de una política monetaria, de tasas de interés, a nuestro juicio equivocada, porque se aplican para contener la inflación cuando el problema de la inflación no es una economía que esté sobrecalentada. Hay un diagnóstico equivocado, se aplica un remedio equivocado y tiene consecuencias negativas”.
Dejá tu comentario 704o4j