"ENTRE TODOS"

Gobierno acordó financiación para construir plan de viviendas de alquiler con opción a compra 2m1a38

Con respecto al fideicomiso para asentamientos, Vivienda está cerrando los acuerdos con las Intendencias para establecer dónde comenzarán las intervenciones. 4g6pp

El plan de vivienda denominado “Entre todos” apunta a construir entre 3.000 y 5.000 unidades destinadas a mecanismos de arrendamiento con opción a compra y subsidio estatal de la cuota. 5z234n

El Observador informó que los Ministerios de Vivienda y Economía acordaron financiar el plan a través del Sistema Nacional de Garantías SIGA y no mediante un fideicomiso, ya que este mecanismo incidiría en el aumento contable de la deuda pública, lo que Economía buscaba evitar.

La reglamentación de este plan está en la órbita de Presidencia para su aprobación y en unos días será presentado.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira, explicó en Arriba Gente que el plan apunta a sectores contemplados en los planes de vivienda de interés social, con tope en el precio del metro cuadrado, con la presentación de proyectos de construcción por partes de privados.

“Hoy día se está pudiendo alquilar, pero es casi imposible ese ahorro previo que te exigen para hacer como entrega inicial de capital para la compra de una vivienda”, sostuvo Moreira.

“Sueños en obra” busca potenciar la posibilidad de alquilar y que a los cinco años se opte por la compra. Durante ese período, se podrá ver el compromiso y la conducta de pago y que servirá como capital de entrega del promitente comprador. Luego, por 20 o 25 años seguirá con el pago de la cuota del techo propio, destacó la ministra.

Para la regularización y realojo de asentamientos, a través del fideicomiso aprobado en la Rendición de Cuentas con la Dirección de Integración Social y Urbana, Vivienda busca cerrar acuerdos con todos los gobiernos departamentales para determinar dónde comenzar las intervenciones y prevenir la formación de nuevos asentamientos.

“Cada asentamiento tiene una realidad distinta, no se puede hacer un corte común para todos. Hay asentamientos que están contaminados con plombemia o con peligro de derrumbe. Todos esos son factores que nos van a permitir a esos tipos de asentamientos darle prioridad. Cuando hay niños, el número de niños obviamente es también un factor muy sensible”, consideró.

Según supo Subrayado, el paso siguiente será determinar con Presidencia la hoja de ruta de las intervenciones y con Economía el monto del fideicomiso. Según fuentes de gobierno, se busca asegurar un piso de 120 millones de dólares.

NOTA TORRE 2

Dejá tu comentario 704o4j