datos oficiales

Homicidios de mujeres aumentaron en 2023; también las denuncias por violencia doméstica 4e141q

5k2y4o

El subsecretario del Ministerio del Interior dijo que hay un "incremento de violencia en general en la sociedad" y que los datos "rompen los ojos". Mirá los datos oficiales sobre violencia doméstica y de género, presentados este jueves. 212h49

Más mujeres fueron asesinadas en 2023, en comparación con 2022 y 2021. También hubo más mujeres que denunciaron violencia doméstica y de género ante las autoridades, en el mismo año. ¿Qué sucedió con los delitos sexuales? ¿Cuáles son las edades que más sufren este tipo de delitos?

Los datos y la respuesta a esas preguntas son respondidas este jueves a través de datos oficiales que presentó el Ministerio del Interior. Su subsecretario, Pablo Abdala, lamentó que hay un un "incremento de violencia en general en la sociedad" y que los datos "rompen los ojos", señaló en conferencia de prensa.

Homicidios: las víctimas, mujeres. 136c2a

Los homicidios a mujeres aumentaron en 2023. Fueron 56 crímenes de ese tipo en 2023, mientras que en 2022 habían sido 48; y en 2021, 40. De ese total de cada año, 23 muertes corresponden a femicidios en 2023, y 28 a 2022. En la comparación interanual, los femicidios bajaron de 28 a 23, una reducción de 18%.

El 39% de los homicidios responden a violencia doméstica, 25% a episodios no domésticos, 23% está en investigación y 13% fueron producto de rapiña o copamiento.

15.jpg

Violencia doméstica: aumentaron las denuncias. 4g5x3o

¿Qué ocurrió con las denuncias? Sobre este delito, en 2023 fueron 43.245 y aumentaron respecto a 2022 (cuando hubo 41.207), y también respecto a 2021 (39.822).

03.jpg

De acuerdo a las denuncias presentadas en 2023, 72% de las víctimas fueron mujeres, y 28% fueron hombres.

05.jpg

En consecuencia, los indagados por delitos de violencia doméstica y de género son un 75% hombres y 25% mujeres.

06.jpg

Por departamentos: Lavalleja, San José y Paysandú con más denuncias. 3z5p2r

Los departamentos donde más se denunció violencia doméstica fueron Lavalleja, San José y Paysandú, en ese orden, si se observa el número de denuncias cada 100 mil habitantes.

Lavalleja tuvo 2.356 denuncias cada 100 mil; San José, 1.885; y Paysandú; 1.781. Le siguen Durazno, Tacuarembó, Soriano, Rocha, Maldonado, Flores, Salto, Río Negro, en ese orden.

En otro escalón se encuentran Treinta y Tres, Rivera, Artigas, Cerro Largo, Colonia, Montevideo, Florida y Canelones, también en ese orden.

04.jpg

Delitos sexuales: énfasis en la niñez. 2751t

"La violencia doméstica se manifiesta cada vez más, y también en niños, niñas y adolescentes", señaló Pablo Abdala, quien antes era presidente del Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU). "A ellos los afecta de manera incremental", añadió.

¿Quiénes son las víctimas de los delitos sexuales? Mayormente mujeres, de 29 a 48 años, seguido de una franja de edad de 49 años o más. Le sigue la niñez y el principio de la adolescencia.

Los hombres que más sufren delitos sexuales son a temprana edad, entre los 0 a 6 años, seguidos por los de 7 a 13 años, añaden los datos oficiales.

09.jpg

En general, los delitos sexuales bajaron en 2023 respecto a 2022, pero aumentaron respecto a 2023, si se observan las denuncias.

En 2023 hubo 3.328 denuncias de delitos sexuales; en 2022, 3.373; y en 2021, 3.186.

08.jpg

Para estas gráficas se contemplaron los delitos más denunciados como abuso sexual, abuso sexual especialmente agravado, abuso sexual sin o corporal, atentado violento al pudor y violación, puntualizó el Ministerio del Interior.

Tobilleras electrónicas. l1i2n

Hombres y mujeres son obligados a utilizar tobilleras electrónicas como condena, o como medida cautelar mientras se los investiga por un delito de violencia doméstica o sexual.

En 2023 le fueron dispuestas tobilleras en 97% a hombres, y 3% a mujeres (en coincidencia también, con los números sobre el porcentaje de indagados por sexo).

13.jpg

En general, en 2023 hubo 3.277 conexiones o reconexiones de tobilleras; en 2022 hubo 2.811; y en 2021, 2.585.

11.jpg

Dejá tu comentario 704o4j